La Crisis de Benetton

Benetton, una de las marcas más icónicas de la moda italiana, ha visto tiempos difíciles en los últimos años. Durante décadas, la empresa fue un símbolo del auge de la moda en la cultura popular, especialmente en los años 80 y 90. Sin embargo, hoy enfrenta una crisis sin precedentes. La creciente competencia con los gigantes del fast fashion y las plataformas de descuentos en línea han impactado severamente su modelo de negocio tradicional, que alguna vez fue innovador.

La situación financiera de Benetton es preocupante. En 2023, la compañía registró pérdidas netas abrumadoras de aproximadamente 230 millones de euros. En contraste, el año anterior había perdido 81 millones de euros. Este abrupto declive impulsó la salida del CEO Massimo Renon, culpado por Luciano Benetton, cofundador de la compañía. Claudio Sforza ha asumido el mando e implementado un plan de reestructuración en un intento por salvar la empresa.

El Plan de Reestructuración

El plan de Sforza tiene como objetivo reducir las pérdidas de 230 millones de euros a 110 millones en un año. Para lograr esto, se decidió cerrar 500 tiendas y simplificar la red minorista de Benetton, lo que reducirá las ventas esperadas para 2024 de 1.09 mil millones de euros en 2023 a aproximadamente 900 millones de euros. Este plan también prevé aumentar la eficacia interna en áreas como los tiempos de entrega y la creación de colecciones.

La producción también verá cambios drásticos. La fábrica en Croacia se cerrará, y las plantas en Túnez y Serbia cambiarán su enfoque hacia la producción para terceros. Este cambio en la producción interna subraya la necesidad de adaptarse a un mercado que favorece la velocidad y la asequibilidad sobre el lujo y la exclusividad.

Innovación y Reducción de Costos

Parte del plan de reestructuración incluye la inversión en prendas que sean más reconocibles y competitivas. En un mercado saturado, destacar es esencial. La internalización total de la dirección creativa tras la dimisión del director creativo Andrea Incontri es un intento de realinear la oferta de productos con las demandas del consumidor moderno, que busca tanto estilo como sostenibilidad.

Además de estos cambios en el producto y la distribución, Benetton está implementando un plan de indemnizaciones voluntarias que ofrece hasta 50,000 euros para empleados que no estén cubiertos por el esquema de desempleo estructural y aquellos cerca de la jubilación. Se ha asegurado que no habrá despidos en los próximos tres años, una medida crucial para mantener la moral y el compromiso laboral durante este difícil proceso de reestructuración.

Apoyo Financiero y Futuro

Edizione, la empresa matriz de Benetton, se ha comprometido a respaldar financieramente el plan de reestructuración con una inyección de 260 millones de euros. Esta financiación es vital para asegurar que el grupo puede ejecutar su plan sin mayores contratiempos. Además, Edizione promete una supervisión más estricta sobre las operaciones del grupo, subrayando la seriedad de esta crisis y la necesidad de un monitoreo constante.

En definitiva, la situación actual de Benetton es una clara demostración de los desafíos que enfrentan los minoristas de moda más antiguos en un mercado saturado y dirigido por las preferencias cambiantes de los consumidores. La necesidad de adaptación rápida y un pivote continuo hacia modelos de negocio más ágiles y sostenibles es más urgente que nunca para la supervivencia de la legendaria marca italiana.