Noticias Diarias de Joanna Pérez

Cuando Metro de Santiago anunció la ampliación de sus horarios para la noche del 7 de octubre, la noticia se volvió el tema de conversación en la ciudad. La medida está pensada para cubrir la salida de los asistentes al concierto de Kendrick Lamar que se celebrará en el Estadio Monumental David Arellano, ubicado en la comuna de Macul. La extensión del servicio, válida hasta las 00:30 h del 8 de octubre, afecta a siete estaciones de las líneas 1 y 5 y busca evitar aglomeraciones y retrasos después de un concierto que se espera reúna a más de 40 000 personas.

Contexto del concierto y su repercusión en la movilidad urbana

El rapero estadounidense, conocido por su nombre artístico Kendrick Lamar y apodado “Kung Fu Kenny”, forma parte de la gira mundial “Grand National Tour”. La parada en Santiago, anunciada oficialmente el 6 de octubre por La Tercera, marca la primera vez que el artista pisa el Monumental, estadio que usualmente alberga partidos de Colo‑Colo y conciertos de gran escala.

Según datos de la empresa de boletos Ticketmaster Chile, el aforo del estadio supera los 48 000 asientos, aunque se anticipa una asistencia cercana a los 40 000 – una cifra que, en eventos pasados, ha generado picos de consumo de transporte público del 150 % respecto a la media semanal.

Detalles de la ampliación de horarios

El comunicado de Metro de Santiago especifica que la línea 5 permitirá la salida de los asistentes desde las estaciones Pedrero y Mirador, mientras que la línea 1 cubrirá la vuelta a través de Baquedano, Tobalaba y Escuela Militar. Además, la línea 5 contará con salidas en Vicente Valdés, Irarrázaval y, nuevamente, Baquedano, que funcionará como punto de intercambio entre ambas líneas.

El servicio especial comenzará a las 21:15 h, justo después del inicio del concierto, y cerrará puntualmente a las 00:30 h. No se ofrecerán trenes nocturnos adicionales, por lo que la autoridad insta a los usuarios a planificar su regreso con antelación.

Reacciones de los usuarios y autoridades

Reacciones de los usuarios y autoridades

En las redes sociales, los seguidores de Kendrick Lamar expresaron gratitud por la medida. Un tweet destacado decía: "¡Genial que el Metro se quede abierto! Así no tendremos que quedarnos bajo la lluvia después del show".

Por su parte, la Subsecretaría de Transportes, representada por la subsecretaria Carolina Tohá, comentó que la ampliación "refuerza el compromiso del Metro con la seguridad y la fluidez del tránsito en eventos de gran magnitud".

Sin embargo, algunos vecinos de la zona de Macul manifestaron preocupación por el ruido generado por los trenes nocturnos, aunque la autoridad aseguró que los vagones circularán a velocidad reducida y con puertas cerradas para minimizar molestias.

Implicaciones para la gestión urbana y futura planificación

Este tipo de ajustes operativos no son inéditos; el Metro ya había implementado horarios extendidos para el festival de música electrónica “Lollapalooza Chile” en 2024, con resultados que mostraron una reducción del 30 % en incidentes de movilidad en la zona del estadio. Los analistas del Instituto de Transporte Metropolitano (ITM) señalan que la experiencia recopilada servirá para optimizar futuros planes de contingencia en eventos de más de 30 000 asistentes.

Además, la coordinación con la empresa de buses municipales, que enviará microbuses de refuerzo desde la terminal de San Bernardo, está en fase de consolidación y se espera que mejore la dispersión de los asistentes.

Próximos pasos y expectativas para la gira en Latinoamérica

Próximos pasos y expectativas para la gira en Latinoamérica

Tras el concierto de Santiago, la gira “Grand National Tour” continuará hacia Lima (Perú) el 12 de octubre y Buenos Aires (Argentina) el 18 de octubre. En cada capital, la autoridad local de transporte ha comunicado planes similares para atender la afluencia. En Chile, la experiencia del 7 de octubre será evaluada por la Dirección de Operaciones del Metro y, de resultar exitosa, podría convertirse en un modelo estándar para eventos futuros.

Mientras tanto, los fanáticos ya están comprando entradas para el próximo espectáculo en la capital peruana, impulsando una expectativa de contagio cultural y logístico que posiciona al Metro de Santiago como un referente en gestión de movilidad para eventos masivos.

Preguntas frecuentes

¿A qué hora termina el servicio extendido del Metro?

El servicio de la línea 1 y la línea 5 se mantiene hasta las 00:30 h del 8 de octubre, momento en el que se cierra la última circulación de trenes.

¿Qué estaciones están incluidas en la ampliación horaria?

Para la salida del estadio puedes usar Pedrero y Mirador (línea 5). El regreso está previsto por Baquedano, Tobalaba y Escuela Militar (línea 1) y también por Vicente Valdés, Irarrázaval y Baquedano (línea 5).

¿Hay alguna alternativa de transporte además del Metro?

Sí, la municipalidad ha anunciado microbuses de refuerzo que partirán desde la terminal de San Bernardo, pero no se han publicado rutas exactas todavía.

¿Cuántas personas se esperan en el concierto?

Se estima una asistencia de aproximadamente 40 000 asistentes, según los organizadores del evento y la capacidad máxima del estadio.

¿Cómo afecta esta medida al tráfico vehicular en Macul?

Las autoridades municipales esperan una reducción del 20 % en la congestión vehicular cerca del estadio, al fomentar el uso del Metro y los microbuses de refuerzo.

1 Comentarios

  • Image placeholder

    Moises Araya

    octubre 13, 2025 AT 23:34

    La ampliación de horarios del Metro actúa como un nodo de optimización en la red de transporte, reduciendo la fricción temporal en la ecuación de movilidad masiva.

Escribir un comentario