Cuando Sixth Street Partners decidió desprenderse de casi un 8 % de su participación en Latam Airlines durante 2025, el mercado reaccionó de forma inmediata, provocando una caída del 4,95 % en Wall Street. La operación, anunciada el lunes ante la SEC, se enmarca dentro de una serie de ventas secundarias que el fondo ha realizado desde julio de 2024, acumulando más de 1.900 millones de dólares.
Contexto histórico y vínculo con el Real Madrid
El nexo entre Real Madrid y Sixth Street Partners se remonta a los acuerdos de explotación del Santiago Bernabéu. El club madrileño ha confiado al fondo la financiación y gestión de la remodelación del estadio, un proyecto que ronda los 1.300 millones de euros. Esa relación financiera ha convertido al fondo en uno de los accionistas más visibles del club, aunque su actividad principal sigue centrada en inversiones globales, como la participación en Latam.
Detalle de las operaciones de venta
Desde su entrada como acreedor durante la reorganización de la aerolínea en 2020, Sixth Street Partners ha ejecutado cuatro ventas en 2025:
- Julio 2024: 6,29 % de Latam por US$456 millones a US$24 por ADR.
- Primera venta de 2025: 3,3 % (10 millones de ADR) a US$37, recaudando US$370 millones.
- 13 de agosto: 18 millones de ADR a US$42,6, en colaboración con Strategic Value Partners, generando US$242 millones.
- Última transacción (abril 2025): 5,2 % de la empresa por US$676 millones a US$43,60, representando el mayor bloque vendido este año.
En conjunto, el fondo ha movido US$1.926 millones, reduciendo su participación del 18,84 % al 10,8 % aproximadamente.
Reacciones del mercado y análisis de precios
Tras la última oferta, la acción de Latam Airlines cayó 4,95 % a US$43,70 en la Bolsa de Nueva York y 3,55 % en la Bolsa de Santiago. Sin embargo, el año 2025 lleva una racha alcista del 54,33 %, y el 2024 cerró con un avance del 46,67 %.
El analista Emanoelle Santos de XTB Latam explicó que "la caída refleja más un ajuste técnico tras la colocación que una señal de deterioro de los fundamentos". Santos añadió que los inversores ven la oferta como un "evento de liquidez normal" y que la aerolínea sigue mostrando fortaleza en ingresos y recuperación de la demanda.
Resultados operativos de Latam Airlines
Los números del segundo trimestre respaldan el optimismo: ingresos de US$3.279 millones, un incremento del 8,2 % respecto al mismo período de 2024. Los ingresos por pasajeros alcanzaron US$2.824 millones (subida del 8,5 % interanual) y la carga aportó US$419 millones, un aumento del 10,2 %.
En términos de ganancias, Latam reportó US$242 millones, un 66 % más que el año anterior, y casi US$600 millones en el primer semestre, lo que representa un crecimiento cercano al 50 %.
Perspectivas de los analistas y recomendaciones
Según Reuters, los seis analistas que cubren la compañía mantienen una recomendación de “compra”. Consideran que, pese a la dilución accionarial, el flujo de caja y la recuperación del tráfico aéreo son suficientemente sólidos como para sostener la valoración.
En concreto, María Gómez, analista senior de Banco Santander, señaló que "las ventas de los fondos son parte de una estrategia de reequilibrio de carteras, no un señalamiento de problemas operacionales".
Impacto futuro y riesgos asociados
El principal riesgo para Latam Airlines sigue siendo la volatilidad del precio del combustible y posibles nuevas restricciones regulatorias en América Latina. No obstante, la consolidación de rutas y la apertura de nuevas conexiones en la región podrían compensar esos desafíos.
Para Sixth Street Partners, la salida parcial de Latam permite liberar capital y reforzar su posición en proyectos inmobiliarios y deportivos, como la finalización del Bernabéu, que se espera esté operativa a finales de 2025.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la venta de acciones a los accionistas minoristas de Latam?
Los accionistas minoristas pueden ver una ligera caída en el precio de sus papeles al momento de la oferta, pero la estrategia de la compañía sigue orientada al crecimiento de ingresos y a la recuperación de la demanda, lo que a medio plazo debería compensar la dilución.
¿Qué relación tiene el Real Madrid con estas operaciones financieras?
El vínculo se basa en los acuerdos de explotación del estadio Santiago Bernabéu, donde Sixth Street Partners participa como inversor principal, financiando la remodelación y obteniendo derechos comerciales para el club.
¿Qué beneficios obtiene Sixth Street Partners al vender parte de su participación en Latam?
La venta libera cerca de US$1,9 mil millones, que el fondo puede destinar a nuevos proyectos, entre ellos la finalización del Bernabéu y otros activos inmobiliarios, mejorando su liquidez y diversificando su portafolio.
¿Cuáles son los principales riesgos para Latam tras estas ventas?
El mayor riesgo sigue siendo la volatilidad del precio del combustible y la posible reintroducción de restricciones de viaje en América Latina, lo que podría afectar la recuperación del tráfico aéreo a corto plazo.
¿Qué indica la recomendación de ‘compra’ de los analistas?
Los analistas consideran que los fundamentos operativos de Latam Airlines son sólidos, con crecimiento de ingresos y buena gestión de costos, por lo que el precio actual es atractivo pese a la reciente dilución accionarial.
Carlos Felipe Bórquez
octubre 6, 2025 AT 20:30¡Esta jugada de los gringos demuestra que en Chile siempre nos venden el pescado antes de pescarlo! La venta masiva de acciones de Sixth Street solo agrava la dependencia de capital extranjero.
Cristián Franco
octubre 7, 2025 AT 14:33Es importante reconocer que la reestructuración del portafolio de Sixth Street no implica una señal de debilidad para LATAM. La compañía mantiene un flujo de caja sólido y sus ingresos continúan creciendo, por lo que los analistas siguen recomendando compra. Además, la liberación de casi 2 mil millones de dólares permite al fondo enfocarse en proyectos estratégicos, como la finalización del Bernabéu, lo cual beneficia a ambas partes.
Josemiguel quiroz vega
octubre 8, 2025 AT 08:37¡Ánimo, compas! Aunque la venta de acciones suene mala, la aerolínea está mostrando buenos números. No hay que stressarse, los resultados del Q2 son positivos y la demanda sigue subiendo. Ke buena vibra en los balances.
Jael Valentina Rojas Cardenas
octubre 9, 2025 AT 02:40Desde una perspectiva cromática, la noticia destila tonos azul marino y dorado: la estabilidad financiera de LATAM se tiñe de esperanza, mientras que la sombra de la volatilidad del combustible se difumina. Las cifras de ingresos y ganancias pintan un cuadro vibrante que invita a los inversionistas a contemplar el horizonte con optimismo.
Francisco Javier Pereira Riquelme
octubre 9, 2025 AT 20:43Obvio que todo esto es una maniobra de los poderosos para dejar al resto mirando el techo. No le crean a los analistas, ellos solo quieren que sigan comprando. La venta del 8 % es una trampa, y el Real Madrid solo se beneficia de la propaganda. Por qué nadie menciona los riesgos ocultos? Es como seguir a ciegas.
Jorge Valdivia Guzmán
octubre 10, 2025 AT 14:47¿Te has puesto a pensar que detrás de esa oferta se oculta una agenda secreta? Tal vez los fondos están intentando controlar el tráfico aéreo para manipular precios del combustible. No es mera coincidencia que haya surgido justo antes de los debates regulatorios en Latinoamérica.
lucia Amunategui
octubre 11, 2025 AT 08:50Para entender el impacto de la venta del 8 % de participación, es fundamental revisar varios puntos clave. Primero, la liquidez generada por la operación supera los 1,9 mil millones de dólares, una cifra que fortalece el balance del fondo. Segundo, la diversificación del portafolio permite a Sixth Street reorientar capital hacia activos inmobiliarios y deportivos, como la finalización del Bernabéu, proyecto que promete rendimientos a largo plazo. Tercero, la reacción del mercado, con una caída de 4,95 % en la bolsa de Nueva York, refleja una corrección técnica más que un problema estructural, y suele ser temporal. Cuarto, los indicadores operativos de LATAM muestran un crecimiento robusto: ingresos de 3.279 millones de dólares, aumento del 8,2 % interanual, y utilidades netas que se dispararon un 66 % frente al año anterior. Quinto, la recomendación de compra de los analistas se sustenta en la solidez del flujo de caja y en la recuperación del tráfico de pasajeros, factores que compensan la dilución accionarial. Sexto, el riesgo del precio del combustible sigue presente, pero la compañía ha implementado coberturas efectivas que mitigan gran parte de la exposición. Séptimo, la posible reintroducción de restricciones de viaje en América Latina podría afectar la demanda, sin embargo, la estrategia de consolidación de rutas y apertura de nuevas conexiones está diseñada para reducir esa vulnerabilidad. Octavo, la participación de Sixth Street en el Bernabéu genera sinergias de marketing que pueden traducirse en ingresos adicionales para LATAM a través de acuerdos comerciales. Noveno, la estructura del accionariado post‑venta queda más equilibrada, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas sin depender de un único inversor dominante. Décimo, los inversionistas minoristas deberán observar la evolución del precio, pero el horizonte de medio plazo sigue siendo prometedor. Undécimo, la volatilidad del mercado global no debe ser confundida con una señal de debilidad interna de la aerolínea. Duodécimo, es aconsejable seguir de cerca los reportes trimestrales para validar si las proyecciones de crecimiento se cumplen. Decimotercer, la gestión de costos operativos ha mejorado, lo cual refuerza la capacidad de la compañía para mantener márgenes saludables. Decimocuarto, la estrategia de Sixth Street de liberar capital ahora podría traducirse en nuevas inversiones que beneficien indirectamente a LATAM. Decimoquinto, en conclusión, la venta representa una redistribución de capital que, si bien genera una ligera presión sobre el precio, está alineada con una visión de crecimiento sostenido y diversificación de riesgos.
Sergio Uribe
octubre 12, 2025 AT 02:53¡Excelente análisis! Me alegra ver que se destacan tanto los números positivos como los desafíos estructurales 😊. La diversificación del portafolio de Sixth Street es clave para mantener la estabilidad del mercado.
Susana Tapia
octubre 12, 2025 AT 20:57Vaya, qué sorpresa, otra venta de acciones y el mundo sigue girando. Seguro que la audiencia de LATAM no notó la diferencia, ¿no?
José Tomás Novoa Matte
octubre 13, 2025 AT 15:00Desde una perspectiva analítica, resulta pertinente cuestionar la transparencia de las transacciones realizadas por fondos de capital privado, especialmente cuando coinciden con periodos críticos de políticas regulatorias en la región. La ausencia de información detallada sobre los beneficiarios finales sugiere la necesidad de una mayor vigilancia por parte de los organismos de supervisión.
mario casanova salinas
octubre 14, 2025 AT 09:03En resumen, la venta libera efectivo que puede usarse para proyectos futuros, y los indicadores de LATAM siguen mostrando crecimiento. Si te interesa invertir, sigue de cerca los próximos reportes trimestrales.
Rodrigo Valdebenito
octubre 15, 2025 AT 03:07Claro, porque vender acciones siempre es señal de fracaso.