Alfonso Obregón es uno de los periodistas, figura clave del periodismo chileno que combinó rigor informativo con un estilo cercano y directo. También conocido como presentador de programas de investigación, dejó una huella profunda en la forma en que Chile entiende la noticia. Su nombre aparece en reportajes que marcaron épocas, en programas que obligaron a mirar de frente lo que muchos preferían ignorar, y en entrevistas que pusieron a prueba a los poderosos.
Lo que hizo diferente a Alfonso Obregón no fue solo su voz, sino su forma de trabajar: no se conformaba con lo que otros daban por hecho. Investigaba hasta el último detalle, buscaba fuentes que otros no encontraban, y no tenía miedo de decir lo incómodo. Eso lo llevó a cubrir casos de corrupción, abusos de poder y tragedias sociales que otros evitaban. Su trabajo no era solo informar, era exigir respuestas. Y eso lo conecta directamente con temas que aún hoy aparecen en las noticias: medios de comunicación, la responsabilidad de los periodistas frente a la verdad y el poder, y cómo televisión chilena, un espacio donde el periodismo de investigación tuvo su mayor alcance en las últimas décadas se convirtió en un escenario de confrontación real.
Si buscas entender por qué su nombre sigue apareciendo en las noticias, es porque lo que él representó —la búsqueda constante de la verdad, sin filtros ni conveniencias— sigue siendo raro, valioso y necesario. En esta colección encontrarás reportajes que lo mencionan, programas donde participó, y análisis que lo contextualizan. No son solo recuerdos. Son pruebas de que su legado sigue vivo en cada pregunta que un periodista chileno se atreve a hacerle al poder.