La alineación, la disposición específica de los jugadores en el campo antes de un partido. También conocida como formación, es el primer movimiento táctico que decide si un equipo va a dominar, contraatacar o resistir. No es solo poner a 11 jugadores en el campo. Es elegir quién juega de central, quién corta el juego, quién da el pase clave y quién se queda atrás para proteger la portería. Una buena alineación puede cambiar el rumbo de un partido, incluso si uno de los equipos tiene menos estrellas.
En la Copa Sudamericana, la competencia sudamericana donde los clubes compiten por un boleto a la Copa Libertadores, la alineación de Universidad de Chile en Coquimbo fue clave para vencer a Alianza Lima. No pusieron a un delantero clásico, sino a dos mediocentros ofensivos, y eso les permitió controlar el centro del campo. En la Liga Femenina, el campeonato chileno donde Colo Colo Femenino domina con una estructura sólida, la alineación con tres defensoras y dos volantes de contención les dio ventaja contra equipos más ofensivos. Y en los amistosos del Mundial 2026, el torneo que definirá quién va a Qatar en 2026, México y Ecuador probaron más de cinco alineaciones distintas, buscando la combinación perfecta antes del torneo.
La alineación no es solo cosa de entrenadores. Es también una señal a la afición. Cuando Arturo Vidal habló de la nueva alineación de Colo Colo bajo Fernando Ortiz, no solo hablaba de posiciones. Hablaba de confianza, de resetear una temporada que se iba al suelo. Cuando el Metro de Santiago extendió sus horarios para el concierto de Kendrick Lamar, no fue por casualidad: sabía que la gente llegaría en masa, y organizó el flujo como si fuera una alineación de jugadores en un partido. Todo en el deporte, y hasta en la vida urbana, se mueve con estructura. Lo que ves en el campo, lo ves también en la ciudad: quién va adelante, quién protege, quién conecta.
En esta colección, verás cómo la alineación ha decidido victorias, crisis y hasta cambios de entrenador. Desde el debut juvenil de Alianza Lima hasta la remontada histórica en la Davis Cup, pasando por las tácticas de los equipos chilenos y sudamericanos. No se trata de nombres en una lista. Se trata de quién está donde, y por qué eso cambia todo.