En el mundo real, Betsabé, una figura bíblica y simbólica que ha inspirado nombres, historias y hasta debates culturales. También conocida como Bathsheba, su nombre resuena hoy en días en contextos inesperados: desde la política hasta el cine, pasando por el fútbol y los escándalos mediáticos. No es un nombre común en las portadas, pero cuando aparece, suele estar ligado a personas que desafían el statu quo —como María Corina Machado, líder oposicionista venezolana galardonada con el Nobel de la Paz 2025, cuya lucha por la democracia recuerda la valentía histórica asociada a Betsabé. O en el cine, con Ivana Baquero, actriz española que regresó con fuerza al cine nacional interpretando a una asesina manipuladora en 'La viuda negra', donde el nombre de una mujer fuerte y compleja vuelve a ser sinónimo de poder y controversia.
En Chile, Betsabé no es un nombre de noticias diarias, pero sí lo son las personas que, como ella, encarnan tensión, resistencia y transformación. El nombre aparece en la sombra de figuras como Arturo Vidal, capitán de Colo Colo cuyo liderazgo en el vestuario ha sido clave para la renovación del equipo, o Fernando Ortiz, el técnico mexicano que busca rearmar a Colo Colo tras una temporada caótica. Ambos representan esa misma fuerza silenciosa que Betsabé simbolizó: no gritan, pero mueven montañas. Y en los titulares, cuando se habla de desalojos en La Florida, de cámaras de IA en el Sky Costanera, o de simulacros de tsunami en Valparaíso, también se habla de mujeres y hombres que, como Betsabé, están en el centro de decisiones que cambian vidas.
Lo que encontrarás aquí no es una lista de artículos sobre una figura bíblica, sino una colección de historias reales donde el espíritu de Betsabé —la inteligencia, la resistencia, el peso de la historia— se repite en distintas formas. Desde el tenis hasta la política, del fútbol a las redes sociales, cada noticia que sigue es un eco de esa figura antigua que sigue viva en lo cotidiano. Aquí no se cuenta mitos. Se cuentan vidas.