Candidatura: qué significa, cómo funciona y por qué importa en Chile y el mundo

Una candidatura, es el proceso formal por el cual una persona se postula para ocupar un cargo público, deportivo o institucional. También conocida como postulación, es el primer paso para que alguien pueda ser elegido, nombrado o aceptado en un rol de decisión. No es solo un nombre en una papeleta: es una promesa, un compromiso, una batalla por ser escuchado. En Chile, una candidatura puede cambiar el rumbo de una comuna, una región o incluso el país entero. Pero no solo en la política: también en el deporte, en las organizaciones, en los premios. Cuando María Corina Machado fue nominada para el Nobel de la Paz, su candidatura no fue solo un reconocimiento: fue un acto de resistencia. Cuando Arturo Vidal apoya a Fernando Ortiz como técnico de Colo Colo, está respaldando una candidatura para reescribir una temporada. No se trata de quién está arriba, sino de quién se atreve a estar en la línea de salida.

Una candidatura requiere tres cosas: alguien que quiera, alguien que vote, y un sistema que lo permita. En las elecciones, eso significa firmas, debates, campañas. En el fútbol, significa convencer a un director deportivo, superar pruebas médicas, ganar la confianza de la afición. En el mundo de los premios, como el Nobel, significa que un comité internacional decida que tu lucha merece ser vista. No todas las candidaturas ganan. Pero todas dejan huella. La candidatura de Javier Milei al poder no solo cambió la política argentina: también redefinió cómo se entiende el discurso político en América Latina. Y en Chile, cuando el Metro de Santiago extiende sus horarios por un concierto, también está haciendo una candidatura: la de hacer de la ciudad un espacio más vivo, más accesible. La candidatura no siempre es política. A veces es cultural, deportiva, social. Es el momento en que alguien dice: yo puedo, y quiero intentarlo.

Lo que encontrarás aquí no son solo noticias sobre candidaturas. Son historias de personas que se arriesgaron a ser elegidas —o rechazadas— por algo más grande que ellas mismas. Desde la lucha por la democracia en Venezuela hasta la pelea por un título en la Copa Sudamericana, desde la denuncia de una directora acusada de falsificar pruebas hasta la candidatura silenciosa de un poeta que lleva su verso al Metro. Cada post que verás a continuación es una candidatura en acción: una persona, un equipo, una idea, poniéndose en juego. No hay aquí respuestas fáciles. Solo realidades que se juegan en cada voto, cada gol, cada decisión.

Joe Biden, actual Presidente de Estados Unidos y con 81 años, ha manifestado que consideraría abandonar su candidatura presidencial si un profesional de salud así lo recomendara. Durante una entrevista, Biden subrayó que ningún médico le ha sugerido dar un paso atrás por motivos de salud que le impidan desempeñar sus funciones.