China, la segunda economía más grande del mundo y una de las potencias geopolíticas más decisivas del siglo XXI. También conocida como República Popular China, su influencia llega a cada rincón del planeta: desde los precios de los productos que compras hasta los acuerdos que definen el futuro del deporte, la tecnología y la diplomacia. No es solo una nación con miles de años de historia; es un actor activo que moldea lo que pasa hoy, aquí, en Chile y en toda América Latina.
China no solo compra minerales de Sudamérica, sino que también invierte en infraestructura, energía y hasta en clubes deportivos. Sus empresas controlan parte de la cadena de suministro global, y sus decisiones sobre exportaciones o aranceles afectan directamente a los precios en los supermercados. Pero su impacto no es solo económico. Cuando China firma un acuerdo con un país latinoamericano, cambia el equilibrio de poder. Cuando apoya a un gobierno o critica a otro, las reacciones se sienten en Santiago, Bogotá o Buenos Aires. Y cuando sus atletas compiten en torneos internacionales, o sus tecnologías llegan a los teléfonos que usamos, también está transformando nuestra vida cotidiana.
En este espacio, no encontrarás solo titulares sobre su crecimiento económico. Verás cómo su presencia se refleja en las transferencias de futbolistas, en los acuerdos comerciales que afectan a las AFP, en las protestas juveniles que copian sus modelos, o en cómo sus inversiones en energía limpia influyen en proyectos aquí en Chile. Hay noticias de China que pasan desapercibidas, pero que luego impactan en tu bolsillo, en tu equipo deportivo favorito o en las políticas públicas que te rodean.
Lo que ves aquí es una colección real de lo que está pasando ahora: desde cómo las decisiones de Pekín afectan a Latam, hasta cómo sus empresas y líderes aparecen en escenarios que creías ajenos. No es una lista de titulares sensacionalistas. Es un mapa de conexiones reales, entre lo que ocurre en Asia y lo que vives en tu ciudad.