La Copa Libertadores, la competición de clubes más importante de América del Sur, organizada por la CONMEBOL desde 1960. También conocida como la Copa Libertadores de América, es donde se forjan leyendas, se rompen récords y se define el futuro de los grandes equipos del continente. En 2025, el torneo vuelve con más intensidad que nunca: clubes como América de Cali, un histórico de Colombia que atraviesa una crisis deportiva pero con hambre de revancha, y Universidad de Chile, el equipo que regresó a semifinales de la Copa Sudamericana tras 14 años y ahora mira hacia la Libertadores con ambición, están en plena reestructuración. La presión no solo viene de los rivales, sino de una afición que exige resultados y no olvida las grandes gestas del pasado.
La Copa Libertadores 2025 no es solo un torneo de fútbol, es un escenario donde se mueven fichajes clave, como el de Gleyfer Medina, ex River Plate, que ahora busca reforzar a Atlético Bucaramanga para competir en la Libertadores y la Sudamericana. El fútbol sudamericano se mueve rápido: los clubes no solo buscan ganar, sino prepararse para el Mundial 2026, donde los jugadores de la Libertadores se convierten en piezas clave de las selecciones nacionales. En este contexto, equipos como Alianza Lima, que sufrió una derrota 0-2 frente a São Paulo y enfrenta presión por su rendimiento, saben que cada partido puede marcar la diferencia entre seguir en la competencia o quedar fuera antes de lo esperado.
Lo que hace única a esta edición es que no solo se juega en los estadios. La tensión se extiende a las calles, a los despachos de directivos y a las redes sociales. La tarjeta verde, una innovación de la AFA para premiar la deportividad en juveniles y que ahora se prueba en el Sub-20 Chile 2025, refleja cómo el fútbol evoluciona no solo en táctica, sino en valores. Y mientras algunos clubes se enfocan en la disciplina y el desarrollo, otros, como el Colo Colo, que recién incorporó a Fernando Ortiz y cuenta con el apoyo de Arturo Vidal para volver a ganar, buscan la chispa del campeón en la experiencia y la pasión.
En esta página encontrarás todo lo que pasa detrás de cada partido, cada fichaje y cada polémica. Desde las victorias agónicas hasta los desalojos de tomas que afectan a los barrios donde nacen los hinchas, pasando por los conciertos que llenan estadios y las cámaras de IA que protegen los monumentos deportivos. Aquí no solo se habla de goles, se habla de vidas, de decisiones que cambian clubes y de una comunidad que vive el fútbol como una extensión de su identidad. Lo que viene no es solo un torneo: es una historia que se escribe cada semana, y tú estás aquí para seguirla paso a paso.