Día de Todos los Santos: tradiciones, homenajes y lo que se vive en Chile y más allá

El Día de Todos los Santos, una conmemoración cristiana que honra a todos los santos, conocidos y desconocidos, celebrada el 1 de noviembre. También conocido como Día de los Difuntos, es un día en que las familias chilenas recorren los cementerios, encienden velas y dejan flores en las tumbas, no solo por quienes se fueron, sino por el recuerdo que sigue vivo en cada historia. No es un día triste, sino de encuentro: de abuelos contando anécdotas, de niños ayudando a limpiar lápidas, de voces que se elevan en oraciones en medio del silencio del campo santo.

Este día se conecta con otras prácticas como el culto a los muertos, una tradición ancestral que en Chile se mezcla con raíces indígenas y católicas, y que se expresa en ofrendas, comidas típicas y visitas al cementerio. En Potes, España, la Feria de Santos, un evento medieval que combina gastronomía, artesanía y peregrinación, atrayendo a miles de visitantes lo convierte en una fiesta popular. Aquí en Chile, aunque no hay ferias así, sí hay una intensidad similar: la gente vuelve a los pueblos, cocina pastel de choclo, comparte empanadas y recuerda a los que ya no están, como si el tiempo se detuviera un poco.

Lo que ves en los cementerios de Santiago, Valparaíso o Concepción no es solo un acto religioso. Es un acto de resistencia. En un país donde el ritmo acelera cada día, el Día de Todos los Santos obliga a parar. A mirar. A recordar. A hablar de los que se fueron sin miedo. Y en ese silencio, entre flores y velas, se construye otra forma de memoria: la que no se borra con el tiempo, ni con las redes sociales, ni con las noticias del día. Es la memoria que se siente, que se toca, que se vive.

En esta recopilación, encontrarás historias reales que giran en torno a este día: desde festividades en Liébana hasta actos de homenaje en Chile, pasando por rituales que se repiten año tras año. No son solo noticias. Son testimonios de cómo las personas mantienen viva la conexión con quienes ya no están. Y si alguna vez te has preguntado por qué tanta gente se reúne en los cementerios el 1 de noviembre, aquí encontrarás las respuestas, sin filtros, sin clichés, solo lo que pasa de verdad.

Cada año, el 1 de noviembre, la Iglesia Católica celebra el Día de Todos los Santos, una fiesta en honor a todos los santos y mártires, tanto conocidos como desconocidos. Este día festivo es significativo en muchas culturas, siendo una oportunidad para recordar y venerar a los que han guiado la fe a través de los siglos. Se celebra en diferentes formas alrededor del mundo, incluyendo misas y visitas a cementerios.