Los Estados Unidos, la potencia económica y política más influyente del hemisferio occidental, no son solo un vecino lejano: son un actor constante en la vida diaria de Chile. Desde las decisiones de inversión que mueven mercados hasta las políticas migratorias que afectan a miles de familias, su presencia se siente en Santiago, Valparaíso y hasta en los pequeños pueblos del sur. Lo que pasa en Washington no se queda allá: baja o sube el precio del cobre, cambia el flujo de remesas, y hasta influye en cómo se habla de democracia aquí.
La economía, el sistema financiero más grande del mundo, con el dólar como moneda de referencia global estadounidense es el termómetro que muchos chilenos siguen sin darse cuenta. Cuando la Reserva Federal sube tasas, los préstamos en Chile se encarecen. Cuando hay una crisis en Wall Street, las AFP sienten el temblor. Y cuando Estados Unidos impone sanciones a algún país, como Venezuela, el efecto se refleja en los flujos comerciales y en las posturas políticas que aquí se adoptan. No es casualidad que muchos de los artículos aquí mencionan figuras como Javier Milei o María Corina Machado: sus luchas tienen eco en Washington, y eso, a su vez, cambia lo que se publica sobre Chile.
La migración, el movimiento de personas entre países, especialmente desde América Latina hacia EE.UU. también es parte de esta historia. Cada chileno que se va, cada familia que recibe remesas, cada estudiante que estudia en una universidad norteamericana, es un hilo que conecta a ambos países. Y cuando hay un cambio en las leyes de visado o en la política de asilo, las consecuencias llegan hasta las puertas de nuestras casas. No es solo un tema de fronteras: es un tema de identidad, de oportunidades y de esperanza.
Lo que encontrarás aquí no son titulares vacíos. Son historias reales: cómo una venta de acciones de Latam por parte de un inversor estadounidense afecta a los vuelos que tomas, cómo la presión de EE.UU. sobre Venezuela influye en las opiniones de los chilenos, o cómo un concierto de rock en Buenos Aires puede ser parte de una estrategia política que también mira hacia Washington. Estados Unidos no está lejos. Está aquí, en los números, en las decisiones, en las voces que se escuchan en los medios. Y este conjunto de noticias te muestra exactamente cómo.