Festival de música: lo que debes saber sobre los eventos más importantes de Chile y Latinoamérica

Un festival de música, un evento cultural organizado en torno a la presentación en vivo de artistas musicales, generalmente durante varios días y con múltiples escenarios. También conocido como evento musical masivo, es mucho más que un concierto: es una experiencia colectiva que mueve ciudades, transforma espacios públicos y conecta a miles de personas por una misma pasión. En Chile, los festivales de música han dejado de ser solo una moda para convertirse en parte del tejido social. Cuando el Metro de Santiago, el sistema de transporte público que mueve a millones de personas cada día en la Región Metropolitana extiende sus horarios hasta la madrugada para un concierto de Kendrick Lamar, uno de los artistas más influyentes del hip-hop mundial, no es solo logística: es una señal de que la música en vivo ya no cabe en los teatros, sino en la ciudad entera.

Los festivales de música no solo traen artistas internacionales. También dan espacio a la identidad local: desde el Canto a lo Poeta en las estaciones del metro hasta las fiestas populares en regiones como Valparaíso o Concepción, donde la música se mezcla con tradición, comida y comunidad. Estos eventos requieren planificación, seguridad y una conexión real con el público. No basta con poner un escenario y vender entradas. Hay que entender el ritmo de la gente, el clima, el transporte, el riesgo de incendios en zonas urbanas, y cómo proteger el patrimonio cultural mientras se innova. Por eso, cuando el Estadio Monumental, el estadio más grande de Chile, ubicado en Macul, que alberga grandes eventos deportivos y musicales se llena de gente para un festival, no es solo por el nombre del artista, sino por lo que representa: un espacio donde todos caben, sin importar de dónde vengan.

Lo que ves en las noticias no es casualidad. Los festivales de música están ligados a decisiones de gobierno, inversiones privadas, movilidad urbana y hasta políticas de seguridad. Cuando un concierto se anuncia, se activa una cadena: el metro cambia su horario, las empresas de energía ajustan su oferta, los comerciantes locales preparan sus productos, y las autoridades deben garantizar la salud pública. En Chile, esto ya no es un evento aislado. Es un ecosistema. Y en esta colección de notas, verás cómo los festivales de música se entrelazan con la política, la tecnología, el deporte y la cultura popular. Desde el rock de Javier Milei en Buenos Aires hasta los conciertos que marcan el final de una temporada deportiva, todo está conectado. Aquí no solo hablamos de música. Hablamos de cómo la gente vive, se mueve y se reúne cuando suena una canción que todos conocen.

La alineación para el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2025 comienza a tomar forma con la confirmación de Sting y Los Tres. El evento, uno de los festivales más esperados de América Latina, se celebrará en la Quinta Vergara en Chile. Aunque la lista oficial no se ha revelado por completo, la participación de estos artistas sugiere una diversa y emocionante programación.