Festival de Viña: todo lo que necesitas saber sobre la fiesta más grande de la música chilena

El Festival de Viña, una de las celebraciones musicales más antiguas y populares de América Latina, que se realiza cada febrero en Viña del Mar, Chile. También conocido como Festival de la Canción, es mucho más que un concurso: es un evento nacional que define tendencias, lanza carreras y une a millones de chilenos frente a la tele o en la playa. Desde 1960, este festival ha sido el escenario donde debutaron grandes nombres, donde se rompieron récords de audiencia y donde hasta los más duros críticos se rinden ante una canción que llega al alma.

Lo que hace único al Festival de Viña no es solo el escenario, sino los artistas que lo habitan. Aquí han pasado desde los íconos de la Nueva Ola como Tony Sánchez-Ohlsson hasta figuras actuales como Mon Laferte o Francisca Valenzuela. También es el lugar donde se celebra la música chilena en todas sus formas: desde el rock hasta la cueca, pasando por el pop, la balada y la fusión. El Festival de Viña no solo premia, también documenta. Cada año refleja lo que siente el país: sus alegrías, sus dolores, sus protestas y sus esperanzas. Y no es casualidad que, en momentos de crisis, la canción ganadora sea la que más habla del corazón colectivo.

Detrás del escenario, hay más de lo que se ve en televisión. Hay tensiones entre productores, polémicas con el público del Gólgota, y decisiones que marcan el rumbo de una carrera. Algunos artistas llegan como desconocidos y se van como estrellas; otros, con décadas de trayectoria, buscan un nuevo impulso. Y siempre, siempre, hay una canción que se queda en la cabeza de todos. El Festival de Viña también es un termómetro cultural: si una canción se vuelve viral después del festival, es porque tocó algo profundo. Si un artista se lleva la Gaviota de Plata, no es solo un premio: es un sello de identidad.

En esta colección, encontrarás reportajes sobre los momentos más recordados, las polémicas que sacudieron al público, los artistas que volvieron tras años de ausencia, y las novedades que prometen cambiar la dinámica del evento. No importa si te gusta la música de siempre o lo que está sonando ahora: aquí hay historias reales, sin filtros, sin exageraciones. Solo lo que pasó, lo que se dijo, y lo que realmente importa.

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar anuncia los primeros artistas confirmados para su edición número 64, que se celebrará del 23 al 28 de febrero de 2025. A lo largo de los años, el festival ha contado con destacadas figuras como Bad Bunny y Maroon 5. Los detalles del cartel de 2025 aún están por desvelarse, pero se espera que incluya grandes nombres tanto de la música latina como internacional.