FUAS: Qué es, cómo funciona y por qué importa en Chile

El FUAS, el Sistema Único de Postulación a la Educación Superior en Chile. También conocido como Fondo Solidario de Crédito Universitario, es la puerta de entrada para que miles de estudiantes accedan a becas, créditos y subsidios del Estado para estudiar en universidades, institutos o centros de formación técnica. Sin el FUAS, no puedes pedir la Beca de Matrícula, el Crédito con Aval del Estado ni ninguna ayuda financiera del Ministerio de Educación. Es el primer paso, y muchas veces el único, para que alguien de bajos recursos pueda estudiar sin tener que renunciar a su futuro.

El FUAS no es solo un formulario. Es una evaluación real de tu situación económica y familiar. Se fija en el ingreso de tu hogar, cuántas personas viven contigo, si tienes hermanos estudiando, si tu padre o madre trabaja, incluso si vives en una casa con agua corriente o electricidad. Todo eso se convierte en un puntaje que determina si te toca una beca completa, parcial, o si solo calificas para un crédito que debes pagar después. En 2024, más de 400 mil postulantes se registraron, y casi la mitad recibió algún tipo de apoyo. Pero no todos saben que el FUAS se abre cada año entre junio y julio, y que si lo postergas, pierdes la oportunidad hasta el año siguiente.

Lo que muchos no entienden es que el FUAS no es solo para universidades. También vale para los institutos profesionales, los centros de formación técnica, e incluso para algunos programas de educación continua. Es el mismo sistema que usa el Ministerio para asignar recursos a más de 100 instituciones del país. Y aunque el proceso parece burocrático, en realidad es una herramienta de justicia social: garantiza que quien más lo necesita tenga prioridad. No importa si vives en Arica o Punta Arenas, si tu puntaje es alto, tienes derecho a ayuda.

En los últimos años, el FUAS ha cambiado. Ya no se usa el antiguo formulario de 30 páginas. Ahora es más rápido, se hace en línea, y el sistema te avisa si algo te falta. Pero sigue habiendo errores: familias que no actualizan sus datos, estudiantes que olvidan el código de acceso, o quienes creen que si no ganan mucho, automáticamente les toca beca. No es así. El puntaje se calcula con una fórmula compleja, y si tu hermano mayor ya terminó la universidad, eso puede bajar tu puntaje. Por eso, leer bien las instrucciones, tener listos tus documentos de ingresos, y no esperar hasta el último día, puede marcar la diferencia entre estudiar o no.

Lo que verás en las noticias de abajo no son solo titulares de deporte o política. Son historias reales de personas que usaron el FUAS para cambiar su vida. Un estudiante de La Florida que entró a la UC gracias a una beca completa. Una joven de Valparaíso que logró estudiar ingeniería con el Crédito con Aval. O el caso de un joven de Concepción que, tras perder su apoyo por no actualizar su FUAS, tuvo que trabajar dos años antes de volver a postular. Estas son las historias que no salen en los medios, pero que se viven cada día en cada hogar chileno. Aquí encontrarás lo que realmente pasa con el FUAS: cómo se gestiona, qué errores se repiten, y qué cambios vienen en 2025. No es solo un trámite. Es tu puente al futuro.

El Ministerio de Educación ha extendido el plazo para el llenado del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), vital para acceder a gratuidad, becas y créditos en educación superior. Esta ampliación busca facilitar a los estudiantes el proceso de recolección de documentación y sortear inconvenientes en sus solicitudes. A continuación, se abordan cinco aspectos cruciales que suelen pasar desapercibidos por los postulantes.