Gran Premio de Singapur: todo lo que necesitas saber sobre la carrera más única de la F1

El Gran Premio de Singapur, una de las carreras más icónicas y técnicamente desafiantes del campeonato de Fórmula 1. También conocido como la carrera nocturna, se corre sobre el circuito de Marina Bay, un trazado urbano que combina calles estrechas, curvas cerradas y superficies irregulares, donde un solo error puede costarte la carrera. Es la única prueba del calendario que se disputa de noche, con luces artificiales que iluminan los edificios de la ciudad y crean un espectáculo visual único en el mundo del automovilismo.

Lo que hace especial al Gran Premio de Singapur no es solo su escenario, sino su dureza física. Los pilotos pasan más de dos horas en el coche bajo temperaturas altas y humedad extrema, con pocos puntos de adelantamiento y una pista que exige precisión absoluta. El circuito de Marina Bay, con sus 23 curvas y 5,073 kilómetros de longitud, no perdona. Ni siquiera los campeones mundiales se salvan: aquí se han visto accidentes, estrategias fallidas y neumáticos que se desgastan en minutos. La carrera suele ser decidida por la gestión del neumático, el momento perfecto para el pit stop, y la capacidad de mantener la concentración cuando el cuerpo ya está al límite.

Desde su estreno en 2008, el Gran Premio de Singapur ha sido escenario de momentos históricos: desde la primera victoria de Lewis Hamilton en la F1 hasta el famoso "crashgate" de 2008, donde una maniobra intencional cambió el rumbo de la carrera. Cada año, los equipos llegan con estrategias nuevas, porque aquí no vale copiar lo que funcionó en Mónaco o en Spa. La pista cambia con el paso de las horas, la temperatura del asfalto baja, y el grip se vuelve más predecible. Por eso, los ingenieros pasan días analizando datos de sesiones anteriores, y los pilotos repiten vueltas en simuladores hasta que el circuito les resulte familiar.

Lo que ves en televisión es solo la punta del iceberg. Detrás de cada vuelta hay una operación logística enorme: más de 1.000 personas trabajan para montar las luces, las barreras, los sistemas de seguridad y los puntos de servicio. Y todo esto en una ciudad que no se detiene. Los autos pasan a metros de tiendas, restaurantes y apartamentos. Es la F1 más cercana al público, y también la más exigente.

En esta colección encontrarás reportajes sobre las últimas carreras, análisis de estrategias, entrevistas con pilotos que han ganado aquí, y detalles de cómo se prepara un equipo para enfrentar este desafío. También verás qué pasó en 2024, qué cambios hay en 2025, y por qué muchos lo consideran la prueba más difícil del año. No importa si eres fan desde hace años o si acabas de descubrir la F1: aquí encontrarás lo que realmente importa en el Gran Premio de Singapur.

En una edición de InFrames, Daniel Ricciardo ofrece una guía detallada del Circuito Urbano de Marina Bay en Singapur para el Gran Premio de Fórmula 1. Ricciardo destaca los desafíos únicos de esta pista, la importancia de la estrategia y la precisión necesarias para competir aquí. El video se encuentra en el sitio web de Red Bull y ofrece una mirada interna a las complejidades de esta carrera.