Inflación 2024: Qué pasa con los precios en Chile y cómo te afecta

La inflación 2024, el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios en un año. También conocida como subida del costo de vida, es lo que hace que tu sueldo no alcance tanto como antes. No es un número de un informe lejano: es el pan que costaba $1.200 y ahora vale $1.450, el bus que subió $100, la medicina que ya no cabe en tu presupuesto. En Chile, esta cifra no se mide en teoría, sino en tu rutina diaria. El Índice de Precios al Consumidor (IPC), la medición oficial que rastrea los cambios en el costo de una canasta básica de productos es el termómetro que usa el Banco Central, la entidad que fija las tasas de interés para controlar la inflación. Y en 2024, no ha bajado tanto como muchos esperaban.

Lo que sube no es todo por igual. Algunas cosas se disparan: la electricidad, el gas, el transporte público, los alimentos básicos como la carne, el pollo o la cebolla. Otras, como ciertos electrodomésticos o ropa, bajan un poco por oferta. Pero el efecto acumulado es el mismo: tu poder adquisitivo, la cantidad de cosas que puedes comprar con tu dinero se desgasta. Si tu sueldo no sube al mismo ritmo que los precios, estás perdiendo. No es una crisis de grandes cifras, es una crisis de pequeños gastos que se suman. Y eso lo sientes en la canasta del supermercado, en la factura del agua, en el costo de llevar a tus hijos al médico.

Lo que ves en las noticias no es solo un número: es el resultado de costos internacionales, de la moneda, de los impuestos, de la logística. El Banco Central intenta controlarlo con tasas de interés, pero eso también hace más caro pedir un préstamo, comprar una casa o hasta pagar una tarjeta de crédito. En 2024, la gente ya no espera que la inflación baje de un día para otro. Lo que buscan es estabilidad, transparencia y que el gobierno y las empresas no se olviden de quién paga la cuenta: tú. Aquí encontrarás las noticias más recientes, los datos reales, los reportes de qué subió, cuánto y por qué. No te vamos a dar teorías. Te vamos a mostrar lo que está pasando en tu ciudad, en tu barrio, en tu bolsillo.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile experimentó un incremento moderado del 0.2% en noviembre de 2024, por debajo de las expectativas del 0.7%. Este crecimiento fue impulsado por alzas en categorías como "equipamiento y mantención del hogar" e "información y comunicación". A pesar de eso, la inflación anual mostró signos de desaceleración, según reporta el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).