El IPC Chile, el Índice de Precios al Consumidor que mide la variación de los precios de bienes y servicios que compran los hogares chilenos. También conocido como Índice de Inflación, es la medida más real de cómo se está volviendo más caro vivir aquí. No es un número abstracto ni un dato de bancos. Es el reflejo de lo que pagas en el supermercado, en el transporte, en la luz, en la medicina y hasta en el pan del domingo.
Se calcula cada mes por el INE, el Instituto Nacional de Estadísticas, que recoge más de 500 mil precios en 23 ciudades del país. No es un promedio cualquiera: pesa lo que realmente gastas. Si compras más carne que fruta, la carne pesa más en el cálculo. Si sube el gas o el transporte, eso te afecta más que un cambio en el precio de los audífonos. Y cuando el IPC sube, tu sueldo no alcanza tanto como antes. Eso es inflación, y el IPC es su termómetro.
Lo que ves en los diarios no es solo un número. Es el resultado de lo que pasó en la economía: un alza en los combustibles, una cosecha mala, un cambio en los impuestos o incluso una guerra lejana que sube los precios de los alimentos. Por eso, cuando el IPC sube dos puntos, no es solo un dato. Es que tu bolsillo se hace más chico. Y cuando baja, es porque algo en el sistema funcionó: tal vez bajó el dólar, o se estabilizó la producción, o el gobierno tomó medidas que sí sirvieron.
Lo que encontrarás aquí no son solo noticias sueltas. Son historias reales de cómo el IPC Chile impacta en la vida de todos: desde las familias que ajustan su menú porque la leche subió, hasta los trabajadores que exigen ajustes salariales, pasando por las empresas que deciden si invertir o no, según lo que le pase al consumo. También hay reportes sobre cómo las AFP se ven afectadas por la inflación, cómo las políticas públicas intentan controlarla, y qué pasa cuando el Banco Central sube o baja las tasas de interés para contenerla.
Estas noticias no son teoría. Son el día a día de Chile. Si quieres entender por qué tu dinero no rinde como antes, o por qué el gobierno habla tanto de la inflación, este es el lugar. Aquí no solo te decimos qué pasó. Te explicamos por qué importa, y qué puedes hacer con esa información.