Izquierda en Chile: noticias, movimientos y figuras clave

La izquierda, conjunto de corrientes políticas que buscan reducir desigualdades, fortalecer el Estado social y defender derechos colectivos. También conocida como progresismo, es una fuerza que ha moldeado décadas de historia en Chile, desde la Unidad Popular hasta las movilizaciones de 2019 y las propuestas actuales. No es solo un partido o un líder: es una red de sindicatos, comunidades, jóvenes y organizaciones que exigen cambio real. En los últimos años, su presencia se ha vuelto más visible en las calles, en las instituciones y en los debates que definen el futuro del país.

La María Corina Machado, líder opositora venezolana galardonada con el Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia no es chilena, pero su historia resuena aquí. Porque en Chile también hay mujeres y hombres que luchan contra el poder concentrado, que denuncian injusticias y que exigen que el Estado no abandone a los más vulnerables. La toma Dignidad en La Florida, ocupación de 193 familias que enfrentan desalojo por riesgos de aluvión y falta de subsidios no es un hecho aislado: es un símbolo de cómo la izquierda hoy se mueve desde abajo, no solo desde el Congreso. Y cuando el Metro de Santiago, sistema de transporte público que extiende horarios para eventos masivos y conecta a trabajadores y estudiantes se convierte en escenario de poesía popular o en ruta para protestas, también es parte de esa misma lógica: el espacio público como derecho, no como mercancía.

Lo que encontrarás aquí no son discursos ideológicos, sino hechos reales: cómo las reformas de pensiones generan movilizaciones en Lima, cómo la represión en tomas urbanas desata debate, cómo figuras como Machado inspiran a otros a no callar. Hay denuncias por delitos informáticos contra funcionarias, hay jóvenes que usan símbolos de anime para exigir justicia, hay comunidades que resisten el olvido. La izquierda en Chile hoy no es una etiqueta: es acción. Y en esta colección de noticias, verás cómo se mueve, dónde se pelea, y qué tan fuerte sigue siendo cuando nadie la está mirando.

La coalición de izquierda, el Nuevo Frente Popular, ha logrado una victoria sorprendente en la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias de Francia. Este resultado puede impedir que cualquier facción logre mayoría en el Parlamento. Jean-Luc Mélenchon ha instado al presidente Emmanuel Macron a reconocer la derrota y dimitir; Macron está evaluando los resultados.