La Ruta de la Patagonia

La La Ruta de la Patagonia, una de las carreteras más icónicas del mundo que atraviesa el extremo sur de Chile y Argentina, conectando ciudades, parques nacionales y paisajes que parecen sacados de otro planeta. También conocida como la Ruta 9 o Ruta Austral, no es solo un camino: es una experiencia que cambia la forma en que ves la naturaleza, el silencio y el tiempo.

Esta ruta no se trata solo de conducir. Es sobre dormir en pequeños pueblos donde el viento es el único que te despierta, sobre cruzar puentes colgantes sobre ríos glaciares, y sobre encontrarte con gente que vive donde otros solo pasan. En Chile, atraviesa regiones como Aysén y Magallanes, pasando por lugares como Coyhaique, Puerto Chacabuco y el Parque Nacional Torres del Paine. En Argentina, se conecta con la Ruta 40, formando un eje que atrae a viajeros de todo el mundo. Lo que muchos no saben es que esta ruta también es un termómetro social: las noticias sobre el turismo sostenible, los desalojos en zonas protegidas, o la inversión en infraestructura en comunidades remotas, todas tienen eco aquí. Y no es casualidad que en los últimos años, proyectos como la instalación de cámaras de IA para prevenir incendios en zonas cercanas, o simulacros de emergencia en Valparaíso, hayan empezado a reflejar cómo el país está tratando de proteger estos espacios.

Si te interesa lo que pasa en la Patagonia, no solo por sus postales, sino por lo que realmente ocurre allá —las luchas de las comunidades, los cambios en el turismo, los impactos del clima, los nuevos proyectos de conservación—, entonces lo que tienes aquí es lo que necesitas. No encontrarás recetas genéricas ni listas de lugares para fotos. En cambio, verás historias reales: desde cómo afecta un corte de agua en Macul a quienes viajan desde allá, hasta cómo el regreso de figuras como Arturo Vidal a la escena nacional refleja un deseo de reconectar con lo auténtico. Hay noticias sobre deporte, cultura, política y medio ambiente, pero todas giran en torno a un mismo eje: la Patagonia como espacio vivo, no como un escenario.

Lo que sigue no es solo una lista de artículos. Es un mapa de lo que está pasando en y alrededor de La Ruta de la Patagonia, contado desde la realidad, sin filtros. Aquí encontrarás lo que otros no cuentan, porque no lo ven. Pero tú ya sabes que lo importante no siempre está en el centro.

El estreno de 'La Ruta de la Patagonia' en Canal 13 rindió un emotivo homenaje a Claudio Iturra, destacando su último proyecto televisivo. El episodio inicial, centrado en Cochamó y Puelo, mostró a Iturra recorriendo la Carretera Austral y finalizó con un emotivo tributo al periodista, quien falleció el pasado 23 de mayo.