Cuando hablamos de Las Palmas, una ciudad con raíces profundas en el Atlántico que también resuena en el deporte, la cultura y las noticias chilenas. También conocida como Gran Canaria, su nombre aparece en titulares no por su ubicación geográfica, sino porque ha sido escenario de jugadores, equipos y momentos que cruzan océanos y llegan hasta nuestros teléfonos. No es casualidad que en esta colección de noticias aparezca el nombre de Las Palmas: no como destino turístico, sino como eje de transferencias, identidad y conexión. Jugadores que salen de sus ligas locales, como Gleyfer Medina, y que llevan consigo el sabor de equipos como River Plate, terminan en clubes como Atlético Bucaramanga, y de ahí, en la memoria de los hinchas chilenos que siguen cada movimiento del fútbol sudamericano. Las Palmas, en este contexto, es un puente: entre Europa y América, entre tradición y modernidad, entre lo local y lo global.
Lo mismo pasa con la cultura. Cuando el Canto a lo Poeta, una manifestación oral chilena con siglos de historia y que busca ser patrimonio de la UNESCO. También conocida como poesía popular, se instala en el Metro de Santiago, no es solo un acto artístico: es una afirmación de identidad. Y aunque no se menciona Las Palmas directamente, el mismo espíritu de raíces que se mantienen vivas se refleja en las ferias de Potes, en la resistencia de comunidades en La Florida, o en la lucha por la democracia que lleva a María Corina Machado a recibir el Nobel de la Paz. Las Palmas, aquí, se convierte en metáfora: de lugares que, aunque lejanos, inspiran movimientos cercanos. El Metro de Santiago, la red de transporte que mueve a millones y que se adapta a eventos como el concierto de Kendrick Lamar. También conocida como sistema de transporte público de la Región Metropolitana, es un ejemplo de cómo la ciudad se transforma para acoger lo nuevo, igual que Las Palmas acoge a los futbolistas que pasan por ella. Y si bien no hay partidos en Las Palmas en esta lista, sí hay equipos que juegan con la misma intensidad: Colo Colo, Universidad de Chile, América de Cali. Todos ellos, como Las Palmas, son nombres que trascienden su geografía.
Lo que encontrarás aquí no es una lista de artículos sueltos. Es una red de historias que se conectan: desde el desalojo de 193 familias en La Florida hasta la instalación de cámaras con IA en Sky Costanera; desde la denuncia por delito informático en Sernameg hasta la remontada de João Fonseca en la Davis Cup. Todas ellas tienen algo en común: el valor de lo cotidiano, lo humano, lo que se vive en primera persona. Las Palmas, en este sentido, no es un lugar en el mapa, sino una actitud: la de quienes no dejan de luchar, de cantar, de jugar, de resistir. Y si tú también sigues de cerca lo que pasa en Chile y más allá, lo que ves aquí no es ruido: es la voz de quienes no se callan.