Cuando hablamos de Leganés, un municipio del sur de Madrid con más de 180.000 habitantes y una fuerte identidad popular. También conocido como el barrio de los trabajadores, Leganés es un lugar donde el fútbol no es solo un deporte, es parte del ADN. Aquí nacieron jugadores que luego brillaron en clubes como el Real Madrid y el Atlético de Madrid, y donde la afición no perdona un error, pero tampoco olvida un esfuerzo. No es raro que, en Chile, alguien mencione a Leganés por un jugador que pasó por allí, por un partido televisado o por una historia de inmigrantes que encontraron allí un nuevo hogar.
Lo que muchos no saben es que Leganés no es solo un nombre en un mapa. Es un lugar donde se vive el fútbol con pasión, donde los jóvenes entrenan en canchas de tierra antes de llegar a las academias, y donde las familias se reúnen los domingos para ver a su equipo, el CD Leganés, un club que ha competido en La Liga y que aún hoy lucha por mantenerse entre los grandes. En Chile, este club tiene seguidores fieles, especialmente entre quienes tuvieron contacto con España, ya sea por trabajo, estudio o raíces familiares. Y no es casualidad que en nuestras noticias aparezcan jugadores como Gleyfer Medina, que pasó por River Plate y ahora busca un nuevo rumbo —porque muchos de ellos, antes de llegar a América, pasaron por ciudades como Leganés, donde se forjan futbolistas con carácter.
Además, Leganés no vive solo de fútbol. Es un lugar donde la cultura popular se mantiene viva, donde hay fiestas barriales, mercados de productos locales y comunidades de latinoamericanos que mantienen vivas sus tradiciones. Aquí se celebran eventos como la Feria de San Isidro, con música, comida y danzas que recuerdan a las de Chile, Perú o Colombia. Por eso, cuando vemos noticias de Potes en Cantabria o de la Feria de Santos, no nos sorprende que Leganés también tenga su propia versión de esas tradiciones, solo que con el sabor de Madrid.
En esta colección de noticias, encontrarás historias que conectan a Leganés con Chile de formas inesperadas: jugadores que pasaron por allí, familias que emigraron y regresaron, clubes que los contrataron y luego los enviaron a América. No es solo un lugar en España. Es un puente. Y lo que pasa allí, tarde o temprano, llega hasta aquí.