El libro La construcción del milagro, un análisis crítico sobre el modelo económico chileno desarrollado entre los años 70 y 90, escrito por el economista Sebastián Edwards. También conocido como "La construcción del milagro chileno", este libro desglosa cómo Chile logró crecer a tasas récord, pero también cómo ese crecimiento dejó profundas desigualdades que aún hoy marcan el país. No es un libro de teoría abstracta: es un mapa de decisiones reales, reformas radicales y consecuencias que se sienten en la vida diaria de millones.
Este libro se relaciona directamente con otros conceptos clave como el desarrollo económico, el proceso mediante el cual un país aumenta su productividad, ingresos y bienestar a lo largo del tiempo, y con el modelo económico chileno, el sistema de libre mercado, privatizaciones y apertura comercial que se impuso tras la dictadura y que se convirtió en referente regional. No es casualidad que cuando se habla de pensiones, educación, salud o salarios mínimos en Chile, alguien termine citando este libro. Porque no se trata solo de historia: se trata de lo que sigue pasando. Las decisiones de hace 40 años están detrás de los debates de hoy: ¿fue realmente un milagro? ¿O fue un experimento con costos sociales altísimos?
Lo que encontrarás en esta colección no son artículos sobre el libro en sí, sino cómo sus ideas se reflejan en las noticias de hoy. Desde las transferencias masivas de fondos de pensiones hasta las protestas de la Generación Z contra las reformas de Boluarte, pasando por las críticas a las AFP o las discusiones sobre la reforma tributaria: todo tiene raíces en ese modelo que el libro analiza con rigor y sin filtros. No es un texto de izquierda o derecha: es un texto de hechos. Y esos hechos están vivos en cada corte de agua en Macul, en cada desalojo en La Florida, en cada decisión del Senapred o de Aguas Andinas. Porque cuando se habla de infraestructura, seguridad o servicios públicos en Chile, se está hablando también de lo que se decidió en los 80, y de lo que aún no se ha corregido.
Estos artículos no son solo noticias sueltas. Son pistas. Y si lees entre líneas, verás que todos apuntan a una misma pregunta: ¿cómo construimos un futuro que no repita los errores del pasado? El libro La construcción del milagro no da respuestas fáciles, pero sí las herramientas para hacerse las preguntas correctas. Aquí, en esta recopilación, encontrarás cómo ese libro sigue vivo en las calles, en las salas de juntas, en los tribunales y en los discursos políticos. No es un clásico olvidado. Es un espejo.