Mägo de Oz: rock épico, leyendas y canciones que marcaron una generación

Mägo de Oz, una banda española que fusionó el metal con cuentos medievales, mitología y folk hasta crear un sonido único. También conocida como Mago de Oz, esta agrupación no solo hizo música: construyó mundos con letras de guerras, brujas, caballeros y dioses. Desde sus inicios en los 90, no siguieron la moda: inventaron su propia. Y eso los hizo inmortales.

Si alguna vez escuchaste La Leyenda de la Llorona o El Último Vals en la radio, ya sabes que Mägo de Oz no es solo una banda. Es una experiencia. Su música combina guitarras pesadas con violines, acordeones y coros que suenan a catedral. No es metal tradicional, ni folk puro. Es rock épico hecho en España, con raíces en el pasado y mirada al futuro. Y aunque muchos intentaron copiarlo, nadie lo ha igualado. Su legado vive en conciertos llenos de fans vestidos como personajes de una saga, cantando a voz en cuello cada estribillo como si fuera un himno.

Lo que hace especial a Mägo de Oz es que cada álbum es como un libro. Finisterra no es un disco, es una odisea. La Leyenda de la Mancha no es un título, es una aventura. Sus canciones hablan de traición, amor, libertad y locura, siempre con un toque de humor y una dosis de dramatismo que solo ellos saben manejar. Y aunque ya no son tan frecuentes en las portadas de las revistas, su influencia sigue viva: nuevas bandas de folk metal en España y Latinoamérica los citan como inspiración. Incluso en conciertos de otras agrupaciones, si suena un riff de El Canto del Gallo, el público se detiene. Eso es legado.

En esta colección encontrarás notas sobre sus giras más memorables, entrevistas perdidas, análisis de letras que muchos creían solo eran fantasía, y hasta datos de cómo una canción como La Llorona se volvió un himno en festivales de medio mundo. No son solo artículos: son fragmentos de una historia que todavía sigue escribiéndose.