Ministerio de Culturas: Qué hace, qué proyectos impulsa y por qué importa en Chile

El Ministerio de Culturas, el organismo estatal encargado de diseñar, impulsar y proteger las expresiones culturales de Chile. También conocido como MinCul, es quien decide qué historias se cuentan, qué arte se financia y qué tradiciones se preservan para las próximas generaciones. No es solo un departamento burocrático: es el puente entre lo que somos y lo que queremos ser como sociedad.

Detrás de cada Canto a lo Poeta, la tradición oral que lleva versos populares a las estaciones del Metro, o de cada Feria de Santos, el evento medieval que atrae cientos de turistas a Liébana, hay un proyecto apoyado por este ministerio. También está detrás de las cámaras de IA que protegen el Sky Costanera, de los simulacros de desastres que preparan a Valparaíso, y de las políticas que buscan que el arte no sea solo para unos pocos. No se trata solo de museos o teatros: es sobre cómo una comunidad se reconoce a sí misma, y qué herramientas tiene para seguir existiendo.

El patrimonio, lo que heredamos y lo que elegimos cuidar —desde las danzas mapuches hasta los murales de Santiago— depende de sus decisiones. Y no siempre son fáciles: cuando se desaloja una toma en La Florida, o cuando se cuestiona la gestión de una directora de Sernameg, el Ministerio de Culturas también está en medio, porque la cultura no es solo lo bello: es lo real, lo doloroso, lo cotidiano. Es lo que te mueve cuando escuchas una cueca en un barrio, cuando ves una película de true crime en Netflix que se rodó en Patraix, o cuando un joven peruano protesta con símbolos de anime por su futuro. Todo eso, en algún nivel, se conecta con lo que este ministerio decide proteger, financiar o ignorar.

Lo que encontrarás aquí no son solo notas de prensa. Son historias reales de gente que lucha por mantener viva su identidad, de artistas que necesitan espacio, de comunidades que piden ser escuchadas. Desde el apoyo a la Liga Femenina hasta la promoción del fútbol formativo con la tarjeta verde, todo tiene un hilo invisible: la cultura como derecho, no como privilegio. Y si alguna vez te preguntaste por qué te importa lo que hace este ministerio, aquí está la respuesta: porque lo que ellos deciden hoy, define lo que tú recordarás mañana.

El Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio ha abierto la segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación para 2025, dirigida a escuelas y liceos artísticos del sistema educativo formal en Chile. El objetivo es promover la integración de las artes en el currículo escolar, fomentando la creatividad, innovación y diversidad cultural, mientras se asegura el acceso equitativo a la educación artística.