Natación olímpica: Todo lo que necesitas saber sobre la disciplina más rápida del agua

La natación olímpica, la disciplina acuática más competitiva y seguida en los Juegos Olímpicos, donde los atletas compiten en distancias desde 50 hasta 1500 metros en estilos libres, mariposa, espalda y pecho. También conocida como natación de alto rendimiento, es la única disciplina deportiva que ha estado presente en todos los Juegos Modernos desde 1896. No es solo nadar rápido: es técnica, resistencia, precisión y mentalidad. Cada milésima de segundo cuenta, y un error en la salida o en la vuelta puede cambiar una medalla de oro por el cuarto puesto.

Detrás de cada récord mundial hay años de entrenamiento diario, desde las 5 a.m. en piscinas frías hasta sesiones de fuerza en el gimnasio. Los grandes nombres —como Katie Ledecky, Caeleb Dressel o Adam Peaty— no solo rompen récords, sino que redefinen lo que se cree posible. En Chile, aunque no tenemos tantos nadadores en el podio olímpico, sí tenemos figuras que luchan por estar entre los mejores de Sudamérica. Nombres como Fernanda González, una de las nadadoras chilenas más consistentes en pruebas de estilo libre y mariposa, con múltiples participaciones en Juegos Panamericanos o Tomás González, un nadador de fondo que ha representado al país en campeonatos mundiales juveniles y que sigue entrenando con el objetivo de clasificar a París 2024, muestran que el talento local existe y crece.

La natación olímpica no solo se vive en las piscinas de alta competencia. También se siente en las escuelas, en las piscinas públicas y en los clubes deportivos de todo Chile. Cada niño que aprende a nadar con estilo libre está, sin saberlo, formando parte de una tradición que lleva más de un siglo. Y cada vez que un nadador chileno logra un tiempo récord nacional, se abre una puerta para que otros lo sigan.

En esta colección de noticias, encontrarás reportajes sobre los últimos récords, las estrategias de entrenamiento de los campeones, las polémicas en los juzgados de competencia y los esfuerzos por impulsar la natación en comunidades que no tienen acceso a piscinas. También hay historias de nadadores chilenos que superaron obstáculos para estar en la élite. No es solo sobre ganar medallas. Es sobre superarse, sobre el agua como escenario de lucha, y sobre lo que significa representar a tu país cuando el mundo te mira.

Luana Alonso, nadadora olímpica paraguaya de 20 años, sorprende al retirarse tras su participación en París 2024 y unirse a OnlyFans. Su decisión llegó tras ser supuestamente expulsada de la Villa Olímpica. Este giro de carrera ha generado gran discusión en el mundo del deporte y las redes sociales, marcando una transición significativa de su carrera deportiva a la creación de contenido para adultos.