No Hay Voz Pequeña: Historias de quienes luchan por ser escuchados

No Hay Voz Pequeña, un principio que rechaza la idea de que alguien puede ser ignorado por su condición, origen o poder. Es la creencia de que incluso la voz más callada, la más humilde o la más olvidada, tiene el derecho y la fuerza para cambiar las cosas. No se trata de ruido, ni de trending topics. Se trata de personas reales que, sin megáfonos ni redes virales, se levantan cuando nadie las ve. Y en esta colección, encontrarás exactamente eso: historias donde la gente común hizo lo inesperado.

La toma Dignidad en La Florida, un grupo de 193 familias que resistieron el desalojo por el simple hecho de necesitar un techo. María Corina Machado, líder venezolana que, pese a la represión, sigue siendo símbolo de resistencia democrática. El Canto a lo Poeta en el Metro de Santiago, una tradición oral que volvió a las calles para recordar que la cultura no necesita permiso para existir. Estas no son excepciones. Son ejemplos de lo que pasa cuando alguien decide que su voz importa, aunque nadie más la escuche.

¿Qué pasa cuando se calla a los que no tienen poder?

En Chile, en América Latina, en el mundo, los sistemas están diseñados para que las voces pequeñas se pierdan. Pero cada vez que alguien se levanta —ya sea por un corte de agua en Macul, por una reforma de pensiones en Lima, o por una directora que falsifica pruebas en Sernameg—, se rompe ese silencio. No es magia. Es persistencia. Es gente que no acepta que lo injusto sea normal. Y en estas notas, no encontrarás discursos vacíos. Encontrarás nombres, lugares, fechas, hechos reales. La lucha no es abstracta. Está en la calle, en el metro, en los tribunales, en los estadios.

Lo que sigue no es una lista de noticias. Es un registro de quienes se negaron a ser invisibles. Desde un jugador de fútbol que cambió el rumbo de un equipo, hasta una actriz que revivió el cine español con una historia de asesinato. Desde un concierto de rock que se convirtió en campaña política, hasta un simulacro de tsunami que expuso las fallas del sistema. Todas estas historias tienen algo en común: alguien decidió que no podía quedarse callado. Y eso, más que cualquier titular, es lo que realmente importa.

El Día Internacional de la Niña en Perú trae consigo la campaña 'No Hay Voz Pequeña', enfocada en combatir la violencia contra los menores. PROMSEX reporta más de 108,000 casos de violencia sexual infantil desde 2014. La campaña busca fortalecer la protección legal, aumentar la educación y crear conciencia para prevenir estos abusos, promoviendo un entorno más seguro para los niños en Perú.