When you hear OnlyFans, una plataforma digital donde creadores cobran por contenido exclusivo, también conocida como modelo de suscripción directa. Es más que un sitio de contenido para adultos: es un negocio real que millones de personas usan para ganarse la vida sin intermediarios. En Chile, cada vez más personas —desde deportistas hasta artistas y profesionales— lo usan para tener control total sobre su trabajo y sus ingresos.
OnlyFans no es un app mágica, pero sí una herramienta poderosa. Lo que lo hace diferente es que el creador decide qué publicar, cuánto cobrar y con quién compartirlo. No hay jefes, no hay censura externa, y el 80% del dinero va directo a la persona que crea. Esto lo convierte en una alternativa atractiva para quienes no encajan en los modelos tradicionales de empleo. En Chile, donde los salarios fijos no siempre cubren lo básico, muchos han encontrado en OnlyFans una forma de sobrevivir, incluso de prosperar. Y no solo son jóvenes: hay médicos, profesores y hasta exatletas que lo usan para complementar sus ingresos.
La plataforma también ha generado polémica, claro. Algunos la ven como un peligro moral, otros como una revolución económica. Lo cierto es que no se puede ignorar. En las últimas noticias chilenas, ha aparecido vinculada a casos de explotación, pero también a historias de empoderamiento. Una mujer de Valparaíso que pagó su carrera gracias a sus suscripciones. Un exfutbolista que ahora entrena a otros usando su cuenta. Estas historias no están en los titulares de los grandes medios, pero sí en los chats, en los foros y en los testimonios reales.
Lo que encontrarás aquí no son opiniones ni juicios. Son noticias reales, de personas reales, que usan OnlyFans como parte de su vida laboral. Verás cómo afecta a deportistas, artistas, emprendedores y hasta a quienes trabajan en la administración pública. No hay glamour ni drama inventado. Solo datos, contextos y lo que realmente pasa detrás de las pantallas.