Paula Badosa, tenista profesional española que alcanzó el top 2 mundial en la WTA y se convirtió en referente del tenis femenino en España. También conocida como la "tenista de Barcelona", su estilo agresivo y su mentalidad de lucha la hicieron una de las figuras más admiradas del circuito en la última década. No fue solo su ranking lo que llamó la atención, sino cómo logró levantarse tras lesiones, críticas y presión mediática. Su victoria en el Roland Garros en 2021 fue un punto de inflexión: por primera vez en años, una española ganaba un Grand Slam en tierra batida sin depender de la sombra de grandes leyendas del pasado. Ese título no solo la puso en el mapa, sino que inspiró a una nueva generación de niñas que ahora juegan en canchas de toda España con su nombre en los labios.
Detrás de cada saque potente de Badosa hay una historia de resiliencia. Su relación con el tenis español no fue fácil: tuvo que lidiar con expectativas altísimas, comparaciones con Garbiñe Muguruza y hasta dudas sobre su capacidad para mantener el nivel. Pero lo hizo. Llegó a semifinales en Indian Wells, ganó títulos en Birmingham y se convirtió en la primera española en llegar al top 2 desde Arantxa Sánchez Vicario. Su juego, con ese revés de una mano y ese servicio que rompe ritmos, se volvió modelo para academias de tenis en Cataluña y Andalucía. Y aunque su carrera se ha visto interrumpida por lesiones, su legado ya está escrito: demostró que una tenista española puede competir al más alto nivel sin necesidad de ser la más física, sino la más inteligente.
En este espacio encontrarás todas las noticias más recientes sobre ella: sus regresos a la competencia, sus declaraciones tras los partidos, cómo ha afectado su ausencia al circuito WTA y qué significa su regreso para el futuro del tenis femenino en España. También verás cómo sus partidos contra rivales como Iga Świątek, Coco Gauff o Aryna Sabalenka han cambiado la dinámica del tenis moderno. No es solo una jugadora. Es un símbolo. Y lo que viene, aún está por escribirse.