Personalización de personajes: cómo se crea la identidad de figuras reales y ficticias en las noticias

La personalización de personajes, el proceso por el cual los medios construyen una identidad única y memorable para individuos reales o ficticios, a menudo más allá de sus hechos objetivos. También conocido como construcción narrativa de la imagen pública, es lo que hace que un jugador de fútbol como Arturo Vidal sea visto como líder carismático, o que una política como María Corina Machado se convierta en símbolo de resistencia. No se trata solo de lo que hacen, sino de cómo se cuenta su historia.

Este fenómeno no es casual. Cuando el Metro de Santiago extiende sus horarios por un concierto de Kendrick Lamar, no solo facilita el transporte: está integrando a un artista en la vida cotidiana de la ciudad, transformándolo en un evento colectivo. Lo mismo pasa con Javier Milei, cuyo concierto de rock no es solo un espectáculo, sino una herramienta de campaña que lo vuelve más cercano, más humano. La narrativa mediática, la forma en que los medios eligen qué detalles destacar, qué silenciar y cómo enlazar acciones con emociones. También conocido como storytelling periodístico, es la máquina que convierte a un técnico como Fernando Ortiz en el salvador de Colo Colo, o a una actriz como Ivana Baquero en la encarnación de una asesina en una serie de Netflix. La identidad pública, la versión socialmente aceptada o impuesta de una persona, moldeada por entrevistas, fotos, gestos y hasta errores. También conocido como reputación construida, es lo que diferencia a un jugador que falla de uno que "lucha hasta el final". No hay dos personas iguales, pero sí dos versiones muy distintas de las mismas personas: la que viven y la que se cuenta.

¿Por qué esto importa en las noticias diarias?

Porque cuando lees que América de Cali está en crisis, no estás leyendo solo sobre resultados. Estás viendo cómo se construye la imagen de un club como víctima de su propio pasado. Cuando se habla de la tarjeta verde en el fútbol juvenil, no se trata solo de deportividad: se está definiendo quién es el buen jugador, quién merece ser ejemplo. Incluso en el desalojo de la toma Dignidad, el alcalde Daniel Reyes no solo toma una decisión: se convierte en figura de autoridad o de represión, según quién cuente la historia. La personalización de personajes es lo que hace que una noticia se vuelva memorable, que una figura se vuelva emblemática, que un evento deje huella. No es manipulación: es la forma natural en que los seres humanos entendemos el mundo. Y en este sitio, cada artículo que lees es una pieza de ese rompecabezas.

Lo que encontrarás aquí no son solo titulares. Son retratos: de héroes, villanos, figuras en ascenso y caídas inesperadas. Personas que se convirtieron en símbolos sin pedirlo, y otras que lo construyeron con cada gesto. Aquí, la historia no se cuenta sola: se moldea, se viste, se vive.

Path of Exile 2 se presenta como un destacado juego de rol de acción con una jugabilidad cautivadora, dificultad desafiante, gráficos impresionantes y una naturaleza adictiva. Ofrece una experiencia emocionante con diversas clases y un sistema de personalización de personajes profundo, haciendo que los jugadores no puedan dejar de jugar. Está diseñado para atrapar a los aficionados al género ARPG desde el primer momento.