El Portal 11/11, un día de recordatorio nacional en Chile para recordar la importancia de la preparación ante desastres naturales. También conocido como Día Nacional de la Prevención de Desastres, este recordatorio nació tras el terremoto y tsunami de 1960, el más fuerte registrado en la historia. Cada 11 de noviembre, las escuelas, empresas y comunidades practican lo que hacer cuando la tierra tiembla o el mar se retira. No es un acto simbólico: es una rutina que ha salvado miles de vidas.
Este día no es solo sobre sacudir el piso. Se trata de Senapred, la agencia chilena encargada de coordinar la prevención y respuesta ante emergencias, que cada año organiza los mayores simulacros del país. En Valparaíso, por ejemplo, más de 18 comunas participaron en un simulacro de terremoto y tsunami que puso a prueba la velocidad de evacuación y la comunicación entre vecinos. Y no es un ejercicio teórico: los datos muestran que quienes practican regularmente llegan a zonas seguras hasta 40% más rápido. También está terremoto, el fenómeno natural que Chile conoce mejor que cualquier otro país del mundo, y su hermano más temido: el tsunami, una ola gigante que puede llegar en minutos después de un sismo costero. No se trata de miedo, sino de conocimiento. Saber dónde está tu punto de reunión, qué llevar en tu mochila de emergencia, o cómo reconocer las señales naturales —como el mar que se retira— puede marcar la diferencia entre vivir o no.
Lo que ves aquí no son solo titulares aislados. Son piezas de un mismo sistema: desde el corte de agua en Macul por obras de infraestructura hasta el desalojo de la toma Dignidad por riesgo de aluvión, todo está conectado. La preparación no empieza cuando suena la alarma. Empieza cuando la municipalidad instala cámaras de IA en el Sky Costanera para prevenir incendios, cuando el Metro extiende sus horarios para que la gente regrese segura después de un concierto, o cuando la AFA introduce la tarjeta verde en el fútbol juvenil para enseñar respeto y disciplina —valores que también salvan vidas en una emergencia. El Portal 11/11 no es un día más. Es una cultura. Y lo que encontrarás abajo son historias reales de gente que vive esa cultura todos los días, no solo el 11 de noviembre.