La prensa, el sistema que recoge, verifica y difunde la información pública en Chile. También conocida como medios de comunicación, es la que te dice qué está pasando antes de que lo veas con tus propios ojos. No es solo leer titulares. Es entender por qué un desalojo en La Florida genera tantas reacciones, por qué un concierto de Kendrick Lamar obliga a cambiar los horarios del Metro, o por qué una denuncia por delito informático en Sernameg Bío Bío termina en fiscalía.
La prensa hoy no solo habla de política o deporte. También cuenta historias de gente común: poetas que cantan en el Metro, primos que hacen historia en el tenis, mujeres que enfrentan a sistemas poderosos, o familias que luchan por un subsidio que no llega. Es la prensa la que lleva el Nobel de la Paz a María Corina Machado, que explica por qué Chile instaló cámaras con IA en el Sky Costanera, o que revela cómo una tarjeta verde en el fútbol juvenil llegó a la FIFA. No es un simple resumen. Es el filtro que separa lo que importa de lo que solo ruido.
Y no solo se trata de quién lo dice, sino de cómo lo dice. La prensa chilena hoy es un campo de batalla entre quienes buscan verdad y quienes buscan protagonismo. Una columna de Cony Capelli contra Eskarcita, la crítica de Patricio Yáñez a los hinchas argentinos, o el regreso de Ivana Baquero al cine con una historia de asesinato real: todo eso es prensa. No es solo noticia. Es cultura, emoción, conflicto y, a veces, justicia.
Lo que encontrarás aquí no son listas de titulares. Son historias reales que salieron de los periódicos, las radios, los canales y las redes. Historias que mueven a Chile. Desde el fútbol hasta la tecnología, desde la cultura popular hasta la lucha por derechos. Aquí no hay filtros. Solo lo que pasó, lo que se dijo, y lo que realmente importa.