Récords en deportes, política y cultura: las hazañas que marcaron la historia reciente

récords, logros que rompen lo que antes se consideraba imposible. Also known as hazañas históricas, los récords no son solo cifras: son momentos que cambian la forma en que vemos el deporte, la política y hasta la cultura popular. Cuando dos primos, Arthur Rinderknech y Valentin Vacherot, llegan a una final de Masters 1000 por primera vez en la historia del tenis, no solo rompen un récord: reescriben la idea de que el éxito deportivo solo pertenece a los nombres famosos. Y cuando María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025, no es solo un premio: es el récord más valiente de la defensa democrática en América Latina en décadas.

Los récords no siempre son de velocidad o goles. A veces son de persistencia: cuando Universidad de Chile vuelve a semifinales de la Copa Sudamericana tras 14 años, rompe el silencio de una generación que creía que ese camino ya estaba cerrado. O cuando el Metro de Santiago extiende sus horarios por un concierto de Kendrick Lamar, no solo facilita el transporte: establece un nuevo récord en logística urbana para eventos masivos en Chile. Y en el mundo de las pensiones, el récord de transferencias entre AFP no es solo un dato económico: es la señal de que los chilenos ya no aceptan que sus ahorros estén estancados.

Los récords también llegan donde menos los esperas: en una telenovela chilena, en una tarjeta verde que premia la deportividad en juveniles, o en cámaras de IA que previenen incendios en el Sky Costanera. Cada uno de estos casos no es un hecho aislado: son fragmentos de una misma tendencia. La gente ya no solo quiere ganar, quiere romper límites. Y la tecnología, la política, el deporte y la cultura están respondiendo. Aquí encontrarás las historias más sorprendentes de este año: los récords que nadie vio venir, los que cambiaron reglas, y los que, sin darte cuenta, ya están transformando tu día a día.