La salud, el estado de bienestar físico, mental y social de una persona, y no solo la ausencia de enfermedad. También es lo que se protege cuando el Senapred hace simulacros de terremoto en Valparaíso, o cuando el CONAF instala cámaras con inteligencia artificial en el Sky Costanera para prevenir incendios que amenazan hogares y vidas. La salud no empieza en el hospital: empieza en el agua que bebes, en el aire que respiras, en la seguridad de tu barrio.
¿Sabías que un corte de agua por renovación de redes, como el que hizo Aguas Andinas en Recoleta y Macul, puede poner en riesgo la higiene de miles de familias? O que una denuncia por delito informático contra la directora de Sernameg Bío Bío puede afectar el acceso a servicios de protección social para mujeres vulnerables? La salud no es solo medicinas y chequeos. Es tener agua limpia, aire seguro, sistemas públicos que funcionan y autoridades que no manipulan datos. Cuando el Senapred prueba la rapidez de evacuación, no está haciendo un ejercicio técnico: está midiendo cuántas vidas se pueden salvar. Cuando CONAF usa IA para detectar fuegos antes de que se propaguen, no solo protege bosques: protege a quienes viven cerca, especialmente a niños y ancianos.
Lo que ves en estas noticias no son eventos aislados. Son piezas de un mismo sistema: la salud pública. Y cuando algo falla —una denuncia, un corte, un desalojo sin subsidios—, todos lo sentimos. Aquí no hay teorías ni discursos vacíos. Solo lo que está pasando en Chile: alertas reales, decisiones que impactan, y gente que lucha por mantenerse sana en un entorno cada vez más frágil. Lo que sigue son las historias que te ayudan a entender qué pasa, por qué importa, y qué puedes hacer para protegerte y proteger a los tuyos.