Salvamento: Operaciones de rescate, simulacros y emergencias en Chile

Salvamento, el conjunto de acciones para rescatar personas en peligro durante desastres naturales o accidentes. También conocido como rescate, es lo que salva vidas cuando el tiempo cuenta y cada segundo se vuelve crítico. En Chile, donde los terremotos, tsunamis e incendios no son excepciones, el salvamento no es solo una tarea de bomberos o Carabineros: es un sistema organizado, entrenado y probado cada día.

El Senapred, el organismo nacional encargado de prevenir y responder a desastres en Chile es el cerebro de muchas de estas operaciones. En octubre de 2025, realizó un megasimulacro de terremoto y tsunami en 18 comunas de Valparaíso, movilizando a miles de personas y evaluando la rapidez con la que se evacúa. ¿El resultado? Mejoras en la coordinación, pero también zonas donde aún faltan planes claros. Ese es el salvamento real: no solo cuando sucede, sino antes, para que no suceda de forma desastrosa.

El simulacro, una práctica simulada de respuesta a emergencias para preparar a la población es la herramienta más usada. Pero no es solo un ejercicio teórico. Cuando el Metro de Santiago extendió sus horarios para un concierto, o cuando Aguas Andinas cortó el agua para renovar redes, también estaban preparando infraestructura para situaciones más graves. El salvamento no solo se da en la calle o en la montaña: también se construye en las redes de transporte, agua, energía y comunicación.

Y no todo es terremotos. En La Florida, el desalojo de la toma Dignidad por riesgos de aluvión e incendio fue una operación de salvamento en clave social: proteger vidas antes de que ocurra una tragedia. En el Sky Costanera, cámaras con inteligencia artificial detectan fuegos antes de que se propaguen. En los Picos de Europa, la Feria de Santos no es solo tradición: es un ejercicio de logística para manejar miles de personas en zonas de alto riesgo.

El salvamento no es solo heroísmo. Es planificación. Es tecnología. Es cooperación entre municipios, empresas y comunidades. Es cuando un vecino ayuda a otro a salir de una casa inundada. Es cuando Senapred sabe que una quebrada puede desbordarse y avisa con tiempo. Es cuando el Metro se queda abierto hasta la madrugada para que nadie se quede atrapado.

En esta colección, encontrarás historias reales de salvamento: desde operaciones de evacuación hasta simulacros que revelan debilidades del sistema, pasando por tecnologías que cambian cómo se previenen los desastres. No hay ficción aquí. Solo hechos, decisiones y vidas que se juegan cada día en Chile.

Un padre de 35 años se ahogó en el río Quisco mientras intentaba salvar a su hijo de 3 años, quien había caído al agua. El incidente ocurrió cerca del puente Quisco, en San Antonio, provincia de Santiago. A pesar de los esfuerzos del padre, fue arrastrado por la corriente y su cuerpo fue recuperado más tarde. La comunidad local está conmocionada.