San Lorenzo, un barrio de Santiago que conecta historia, movilidad y vida cotidiana. También conocido como la comuna de La Florida sur, es un punto clave donde se cruzan decisiones urbanas, servicios públicos y la vida de miles de vecinos. Aquí no solo pasan cosas, sino que lo que ocurre en San Lorenzo afecta directamente a comunas vecinas como Macul, Pedro Aguirre Cerda y La Florida.
El Metro de Santiago ha extendido sus horarios hasta la medianoche por eventos como el concierto de Kendrick Lamar en el Estadio Monumental, justo al lado de San Lorenzo. Eso no es casualidad: cuando hay grandes eventos, San Lorenzo se convierte en puerta de entrada o salida para miles de personas. Y cuando Aguas Andinas corta el agua en Recoleta, Pedro Aguirre Cerda y Macul, los vecinos de San Lorenzo también sienten el impacto, porque comparten redes, calles y hasta la misma quebrada de Macul. El Senapred también lo sabe: cuando hace megasimulacros de terremoto y tsunami en Valparaíso, no olvida que zonas como San Lorenzo tienen riesgos de aluvión y que la preparación no se limita a la costa.
El desalojo de la toma Dignidad en La Florida, cerca de San Lorenzo, no fue solo un tema de vivienda: fue un recordatorio de cómo las decisiones políticas impactan en barrios que parecen pequeños pero que tienen voces fuertes. Aquí, los problemas no son abstractos. Son calles con cortes de agua, estaciones de metro que se llenan de golpe, y vecinos que deben salir de sus casas por riesgos reales. Y cuando aparecen cámaras con IA en el Sky Costanera para prevenir incendios, también se piensa en zonas como San Lorenzo, donde los incendios forestales pueden acercarse rápido por la quebrada.
Lo que encontrarás aquí no son noticias genéricas. Son historias reales de un lugar que vive entre el caos y la resiliencia. Desde cómo se mueve la ciudad hasta qué pasa cuando el agua se corta, cuando el metro se llena, o cuando la autoridad decide que ya no se puede seguir como antes. Todo esto, en un solo barrio: San Lorenzo.