Simone Biles: la gimnasta que cambió el deporte y sus historias más impactantes

Simone Biles, gimnasta estadounidense considerada la más grande de todos los tiempos en gimnasia artística. También conocida como la reina de la gimnasia, ella redefinió lo que es posible en el deporte con movimientos que nadie antes había hecho, y con una valentía que trasciende las medallas. No es solo su técnica impecable lo que la hace única, sino su capacidad para hablar abiertamente sobre salud mental, presión y abuso en el deporte. Su nombre ya no solo aparece en los resultados de competencias: aparece en discusiones sobre derechos de atletas, bienestar emocional y justicia en el deporte.

La gimnasia artística es un deporte donde los errores se pagan caro, pero Simone hizo que incluso los errores fueran parte de su legado. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, decidió retirarse de varias pruebas para proteger su salud mental, una decisión que dividió a muchos, pero que también abrió los ojos del mundo. Esa misma valentía la llevó a denunciar a Larry Nassar, el médico que abusó de cientos de gimnastas, convirtiéndose en una voz clave en la lucha contra el abuso en el deporte. Su impacto no se mide solo en medallas de oro —que son siete olímpicas y 32 mundiales—, sino en cómo inspiró a jóvenes atletas a pedir ayuda, a decir no, y a priorizar su bienestar antes que cualquier trofeo.

La Olimpiadas son el escenario donde más se ha visto su grandeza, pero también donde más ha enfrentado presión. En cada competencia, el mundo espera que haga algo imposible. Y lo hace: el salto Biles, una combinación de doble salto con doble giro y media vuelta en el aire, es el primer movimiento en gimnasia femenina con su nombre. La deportistas femeninas ya no solo luchan por igualdad, sino por reconocimiento de su poder físico y emocional. Simone no solo ganó títulos: cambió la conversación.

En esta colección, encontrarás noticias que van más allá de los resultados. Historias sobre su regreso a la competencia, sus declaraciones públicas, su influencia en nuevas generaciones, y cómo su nombre sigue ligado a temas que van desde la ética deportiva hasta la salud mental en el alto rendimiento. No es solo deporte. Es una vida que reescribió las reglas, y que sigue haciéndolo.