El US Open 2024, el cuarto y último torneo de Grand Slam del año, donde los mejores tenistas del mundo se enfrentan en las canchas de Nueva York bajo la luz de los reflectores. También conocido como el Open de Estados Unidos, es el único Grand Slam que se juega sobre pista dura y el que más público atrae cada año. Este torneo no es solo un campeonato: es una prueba de resistencia, nervios y talento puro. Aquí no basta con ser bueno; hay que ser capaz de aguantar el calor, el ruido de la multitud y la presión de saber que millones ven cada saque.
El tenis, un deporte donde la precisión y la estrategia superan a la fuerza bruta ha cambiado mucho desde que se inició en 1881. Hoy, los jugadores como Novak Djokovic, el serbio que ha ganado más Grand Slams en la historia y sigue compitiendo al más alto nivel, o Rafael Nadal, aunque ya no juega en 2024, sigue siendo un referente por su legado en el US Open, definen lo que significa ganar. Pero no solo están ellos. Jóvenes como Carlos Alcaraz o Jannik Sinner llegan con todo, y cada año hay un nuevo campeón inesperado. El US Open 2024 no fue la excepción: hubo sorpresas en las primeras rondas, partidos que duraron más de cuatro horas, y finalmente, un ganador que nadie veía venir.
Lo que hace único al US Open no es solo el título, sino cómo se vive. Las tribunas llenas de fans con camisetas de sus ídolos, los gritos de "Let's go!" que se escuchan hasta en los pasillos, y los jugadores que se sacan la camiseta en medio de la pista como si fuera un ritual. Aquí, los tenistas no solo juegan por el trofeo, sino por la historia. Y en 2024, esa historia se escribió con sudor, lágrimas y un par de polémicas que aún se discuten.
En esta colección, encontrarás todo lo que pasó: quiénes ganaron, quiénes se quedaron cortos, y por qué algunos partidos se convirtieron en leyenda. No hay resúmenes vacíos. Solo lo que realmente importó.