Votación en Chile: cómo influye en las decisiones políticas y sociales

votación, el acto formal en que los ciudadanos expresan su preferencia por candidatos o propuestas en elecciones o consultas públicas. También conocido como sufragio, es la herramienta más directa que tiene una persona para cambiar el rumbo de su comunidad, su ciudad o incluso el país entero. En Chile, la votación no es solo un trámite cada cuatro años. Es un acto que ha movido montañas: desde el plebiscito del 2020 que abrió la puerta a una nueva constitución, hasta las elecciones municipales donde vecinos decidieron quién dirigía su comuna, con resultados que cambiaron la vida diaria de miles.

La democracia en Chile vive de la votación. Sin ella, las reformas como la de pensiones o los desalojos en La Florida no tendrían legitimidad. Cuando los jóvenes de Lima protestaron contra la reforma de Boluarte, lo que pedían era que su voto importara. Aquí en Chile, la participación ciudadana se ha vuelto más activa: en las tomas de vivienda, en las movilizaciones por el agua, en las elecciones de dirigentes vecinales. La votación no siempre es en urnas. A veces es con los pies, con el silencio, con el no a una propuesta. Pero cuando se vota de verdad, los gobiernos tienen que escuchar.

Y no es solo política. La votación también decide quién dirige los clubes de fútbol, cómo se reparten los subsidios, incluso qué programas se transmiten en televisión. Cuando la AFA introdujo la tarjeta verde para premiar la deportividad, fue un voto colectivo por el respeto en el fútbol. Cuando el Metro de Santiago extendió sus horarios para Kendrick Lamar, fue porque miles votaron con su boleto, con su presencia, con su necesidad de llegar a casa seguros. La votación no se limita a las elecciones. Está en cada decisión que se toma cuando la gente se hace oír.

Lo que encontrarás aquí no son solo noticias sobre votaciones. Son historias reales de cómo una decisión tomada en una urna, en una asamblea, en una calle, cambió algo. Desde el Nobel de la Paz para María Corina Machado —un voto global por la democracia— hasta los corte de agua en Macul, donde los vecinos exigen respuestas. Todo gira alrededor de una misma pregunta: ¿quién tiene el poder de decidir? Y en Chile, la respuesta siempre empieza con un voto.

La final de Gran Hermano Chile 2024 se aproxima con Michelle Carvalho, Pedro Astorga y Waldo Villarroel como los últimos concursantes. La competencia es reñida, con porcentajes de voto aún indefinidos para cada uno. El desenlace se transmitirá el 24 de octubre a las 22:30 por Chilevisión. El público puede votar enviando SMS, escaneando un código QR o a través de la web oficial, lo que refleja un alto nivel de participación de los aficionados.