Wanderers, personas o equipos que se desplazan de un lugar a otro, ya sea por elección, necesidad o circunstancia. También conocidos como viajeros, los Wanderers no son solo jugadores que cambian de equipo: son quienes rompen con lo conocido para buscar algo nuevo, ya sea un título, una oportunidad o simplemente un lugar donde sentirse en casa. En el fútbol, un Wanderer puede ser Gleyfer Medina, que deja River Plate para aterrizar en Atlético Bucaramanga, o Arthur Rinderknech y Valentin Vacherot, primos que llegan juntos a una final de Masters 1000 en Shanghai, rompiendo récords familiares. En la vida real, son las 193 familias desalojadas de la toma Dignidad en La Florida, o los jóvenes peruanos que protestan en Lima contra una reforma que les quita futuro. El movimiento no siempre es voluntario, pero siempre deja huella.
Los Wanderers también se mueven en el ámbito cultural. El Canto a lo Poeta dejó las plazas y llegó al Metro de Santiago, llevando la tradición oral a los túneles de la ciudad. El Nobel de la Paz 2025 fue para María Corina Machado, una mujer que nunca dejó de caminar por la democracia, incluso cuando el camino se volvió solitario. Y en el cine, Ivana Baquero regresa al panorama español con un papel que la lleva a vivir la oscuridad de una asesina, un viaje psicológico que la aleja de sus roles anteriores. Todos son Wanderers, en distintas formas: algunos por el pie, otros por la voz, otros por la lucha.
Lo que une estas historias no es el destino, sino el acto de moverse. Ya sea que un club transfiera a un jugador, que una aerolínea venda acciones, que un metro extienda sus horarios para un concierto de Kendrick Lamar, o que una comunidad exija subsidios que aún no llegan, todos están en movimiento. No hay estabilidad aquí, hay transformación. Y en cada uno de estos casos, hay una historia detrás de cada paso. Lo que encontrarás a continuación no son solo titulares: son retratos de personas que no se quedan quietas, que desafían lo establecido, que cambian de club, de ciudad, de país, o simplemente de vida. Aquí no se habla de estar en un lugar, sino de cómo se llega a él.