El Worlds 2024, el conjunto de eventos internacionales más relevantes que marcaron el año en deporte, cultura y política. También conocido como los grandes eventos globales de 2024, fue más que una temporada: fue un año donde el deporte se volvió teatro, la política se convirtió en espectáculo y la cultura cambió el rumbo de las conversaciones. No fue solo sobre ganar partidos o cerrar acuerdos. Fue sobre quién se levantó cuando todo parecía perdido, quién se atrevió a decir la verdad y quién se movió con tanta fuerza que el mundo lo notó.
En el tenis, el Shanghai Masters, un torneo de élite que reúne a los mejores del mundo en una sola cancha vio una final histórica: dos primos, Rinderknech y Vacherot, se enfrentaron por primera vez en una final de Masters 1000. Nadie lo había visto antes. En la Davis Cup, la competencia más antigua del tenis internacional, donde las naciones se enfrentan como ejércitos, Novak Djokovic miró desde las tribunas mientras João Fonseca hacía lo imposible: venir de abajo para derrotar a Stefanos Tsitsipas y llevar a Brasil a la Laver Cup. Y en el fútbol, aunque el Mundial 2026 aún no empezaba, ya se sentía su presencia: México y Ecuador empataron en un amistoso que dejó más preguntas que respuestas, mientras Honduras se acercaba al boleto con una victoria contundente sobre Haití.
El mundo no solo se movía en las canchas. En el ámbito político, el Nobel de la Paz 2025, el premio más prestigioso que reconoce la lucha por los derechos humanos y la democracia fue para María Corina Machado, una líder venezolana que se negó a callar. Su nombre resonó en todas las capitales, y el Comité Nobel no solo premió a una persona, sino que envió un mensaje claro al régimen de Maduro. Mientras tanto, en Chile, el Metro de Santiago extendió sus horarios para un concierto de Kendrick Lamar, y en Santiago, se instalaron cámaras con inteligencia artificial para prevenir incendios en el Sky Costanera. Todo estaba conectado: el deporte, la tecnología, la política y la cultura.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares sueltos. Son historias reales, con nombres, rostros y momentos que cambiaron algo. Desde el regreso de Ivana Baquero al cine español con una película basada en un asesinato real, hasta la tarjeta verde que la AFA inventó para enseñar deportividad y que ahora la FIFA prueba en el Sub-20. Todo esto, y mucho más, está en las notas que siguen. No es una lista de noticias. Es un retrato del año que pasó, contado por quienes lo vivieron.