Noticias Diarias de Joanna Pérez

El Aguas Andinas anunció un corte de agua programado para el jueves 25 de septiembre que afectará a sectores concretos de tres comunas de la Región Metropolitana: Recoleta, Pedro Aguirre Cerda y Macul. La interrupción, que se extenderá hasta la madrugada del viernes 26, forma parte de una serie de labores de mantenimiento y mejora de la red de distribución de agua potable.

Contexto y antecedentes del suministro de agua en Santiago

Desde hace más de una década, Aguas Andinas es la empresa responsable del abastecimiento de agua a la capital y gran parte del área metropolitana. El crecimiento demográfico y la expansión de nuevos barrios han impuesto una presión adicional sobre la infraestructura, que data en algunos tramos de más de 30 años. En los últimos años, la entidad ha lanzado varios programas de renovación de tuberías y actualización de válvulas para evitar roturas inesperadas.

El último informe de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, publicado en marzo de 2025, señaló que el 78 % de la red de distribución necesita una sustitución parcial antes de 2030. Por eso, los cortes programados se han convertido en una herramienta preventiva, aunque generan incomodidad entre los usuarios.

Detalles del corte programado

Los horarios exactos, publicados en la sección “Trabajos en la ciudad” del sitio web de la empresa, son los siguientes:

  • Recoleta: de 15:00 h del jueves 25 a 03:00 h del viernes 26 – labores de renovación completa de la red principal.
  • Pedro Aguirre Cerda: de 15:30 h del jueves 25 a 01:30 h del viernes 26 – sustitución de una válvula de control crítico.
  • Macul: de 15:00 h del jueves 25 a 02:00 h del viernes 26 – conexión de nuevos clientes y refuerzo de tramos envejecidos.

La duración estimada varía entre ocho y doce horas según la zona, con una reposición gradual del flujo una vez terminados los trabajos. La empresa subraya que el corte de suministro será total en los bloques afectados, pero que se mantendrán ciertos puntos críticos de suministro para hospitales y servicios de emergencia.

Reacciones de los vecinos y consejos de la empresa

Los habitantes de los sectores citados expresaron su preocupación en redes sociales, aunque la mayoría reconoció la necesidad de las obras. “Hemos guardado agua en garrafones la semana pasada por si surge otra emergencia”, comentó una residente de la calle Lagos en Recoleta.

Ante esto, Aguas Andinas lanzó una serie de recomendaciones: rellenar tanques y garrafones, evitar el uso de electrodomésticos que demanden mucha agua (lavadora, lavavajillas) durante el intervalo, y cerrar bien los grifos para evitar fugas que dificulten la reposición. La empresa también puso a disposición una línea telefónica de atención al cliente 24 h y un mapa interactivo que muestra en tiempo real la evolución del corte.

Impacto y análisis de expertos

Impacto y análisis de expertos

El ingeniero hidráulico Claudio Méndez, consultor de la Universidad de Chile, explicó que la sustitución de válvulas en Pedro Aguirre Cerda es crucial porque ese punto controla el flujo hacia más de 150 000 habitantes. “Sin esa intervención, el riesgo de una rotura mayor sería mucho más alto”, afirmó.

Por otro lado, la socióloga Patricia Rojas señaló que los cortes programados pueden exacerbar desigualdades en barrios con mayor vulnerabilidad, donde el acceso a reservas de agua es limitado. Recomienda que la empresa implemente puntos de distribución de agua potable temporal en zonas críticas.

En términos económicos, el sector de la construcción local se beneficiará: se estiman 1,200 m³ de tubería nueva y la contratación de 80 técnicos especializados, lo que generará un movimiento de alrededor de 3,5 millones de pesos en la zona.

Próximos pasos y cómo seguir la información

Una vez concluido el trabajo, la empresa realizará pruebas de presión y calidad del agua antes de restablecer el suministro completo. La reposición se hará zona por zona, con avisos en la página web y mediante mensajes SMS a los usuarios registrados.

Para quienes deseen estar al tanto de futuros cortes, el portal “Trabajos en la ciudad” ofrece una suscripción gratuita que envía alertas inmediatas. Además, la Comisión Nacional de Servicios Básicos ha anunciado que supervisará la ejecución de las obras para garantizar que se cumplan los estándares de calidad y seguridad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el corte a los usuarios que dependen de agua para tratamientos médicos?

Los hospitales y centros de salud de las comunas citadas están equipados con sistemas de reserva de agua que no se verán interrumpidos. Aguas Andinas ha coordinado con el Servicio de Salud para garantizar suministro continuo en unidades críticas.

¿Qué medidas pueden tomar los vecinos para minimizar el impacto?

Se recomienda almacenar al menos 20 litros de agua por persona, cerrar bien todos los grifos, evitar usar la lavadora o el lavavajillas durante el corte y, si es posible, usar la reserva de agua sólo para consumo básico como beber y cocinar.

¿Cuándo se restaurará el suministro por completo?

Según el calendario oficial, la reposición total se completará entre las 03:00 h y 05:00 h del viernes 26, aunque en algunos sectores la presión se normalizará antes, alrededor de las 02:30 h.

¿Por qué se decidió realizar los trabajos en estas tres comunas en particular?

Las redes de Recoleta, Pedro Aguirre Cerda y Macul presentan los mayores índices de envejecimiento según el último diagnóstico técnico de Aguas Andinas, por lo que son prioritarias para la renovación de válvulas y la expansión de la capacidad de distribución.

¿Cómo pueden los usuarios consultar futuros cortes o emergencias?

A través del portal “Trabajos en la ciudad” de Aguas Andinas, donde se publican mapas interactivos, horarios y notificaciones por SMS. También pueden seguir las cuentas oficiales de la empresa en Twitter y Facebook.

11 Comentarios

  • Image placeholder

    Susana Tapia

    septiembre 30, 2025 AT 23:24

    El corte de agua en Recoleta, Pedro Aguirre Cerda y Macul llega justo cuando muchos ya están preparando sus compras de fin de mes.
    Los vecinos han empezado a llenar garrafones como si fuera la nueva rutina de verano.
    Agua Andinas asegura que es una medida preventiva, pero la gente no puede evitar sentir que siempre es culpa del usuario.
    Mientras los técnicos remueven tuberías viejas, las lavadoras permanecen en silencio, como si también protestaran.
    Los hospitales mantienen su reserva, eso sí, y eso tranquiliza un poco a los que dependen de tratamientos.
    Sin embargo, en barrios vulnerables la falta de reservas es un lujo que pocos pueden permitirse.
    La empresa recomienda cerrar bien los grifos, pero muchos ya saben que una gota perdida se convierte en un desbalance de presión.
    Los trabajos de renovación incluyen 1.200 metros cúbicos de tubería nueva, lo cual suena como una gran inversión.
    Se estima que 80 técnicos estarán en el terreno, aunque la presión de la comunidad sigue aumentando.
    Los horarios establecidos, de 15:00 a 03:00, obligan a familias a reorganizar sus rutinas de cocina y baño.
    Algunos vecinos ya han preparado comida en frío para evitar el uso de la olla eléctrica.
    Los expertos advierten que sin la sustitución de la válvula crítica, un fallo mayor podría surgir en cualquier momento.
    La socióloga Rojas señala que los cortes pueden profundizar la desigualdad, una observación que no debería pasar desapercibida.
    En contraste, los contratistas locales ven una oportunidad de negocio y hablan de movimiento económico en la zona.
    Al final del día, la esperanza es que después del corte volvamos a tener agua sin interrupciones, aunque con la certeza de que la infraestructura necesita más atención.

  • Image placeholder

    José Tomás Novoa Matte

    septiembre 30, 2025 AT 23:58

    Desde una perspectiva estructural, es evidente que la planificación de los cortes coincide con la fase final del ciclo fiscal de la compañía.
    Esta sincronía sugiere una posible intención de crear presión sobre la población para justificar futuros incrementos tarifarios.
    Los datos de la Comisión Nacional del Medio Ambiente revelan que el 78 % de la red necesita sustitución, pero la urgencia declarada podría ser una narrativa diseñada.
    En conclusión, la transparencia completa aún falta, y se recomienda vigilar de cerca cualquier movimiento regulatorio posterior.

  • Image placeholder

    Cristián Franco

    octubre 1, 2025 AT 00:31

    ¡Ánimo, vecinos! Este tipo de cortes son oportunidades para demostrar resiliencia.
    Aprovechemos para probar esas botellas reutilizables que siempre están comprando.
    Cada gota que conservemos es un paso firme hacia la sostenibilidad.
    ¡Vamos con fuerza!

  • Image placeholder

    bernardita larrain garcia

    octubre 1, 2025 AT 01:21

    ¡Qué energía! Los cortes son una excusa perfecta para organizar una reunión comunitaria y compartir agua de botellas.
    Si todos colaboramos, el impacto será mínimo y la vecindad se sentirá más unida.
    Además, siempre se aprende algo nuevo cuando la rutina se rompe.

  • Image placeholder

    Ruth Esther Araya Muñoz

    octubre 1, 2025 AT 02:03

    Guarda al menos 20 l por persona, cierra bien los grifos. 🚰💧

  • Image placeholder

    Yocelyn De Santos Vergara

    octubre 1, 2025 AT 02:36

    Los pipelines van a ser actualizados, hay que sync la presión.
    Evita high‑flow appliances, mantén low‑usage durante la ventana.
    ISR está monitoreando en tiempo real.

  • Image placeholder

    Johan Manuel Ponce

    octubre 1, 2025 AT 03:26

    Es notable cómo la planificación estratégica de Aguas Andinas coincide con la hora del café de la tarde.
    Sin duda, la eficiencia operativa es su prioridad número uno.
    Aplaudimos la diligencia con la que se comunica el corte.

  • Image placeholder

    Juan Pablo Sanchez Mancilla

    octubre 1, 2025 AT 04:08

    ¡Vaya, otro apagón de agua! Parece que la ciudad entera se ha convertido en un desierto de cristal.
    🌵💦 Los técnicos desfilan como héroes en bata azul, pero nosotros solo vemos la cuenta del agua subir.
    🙄

  • Image placeholder

    Sebastian San Martin

    octubre 1, 2025 AT 04:41

    totalmente, la escena es bien tragicómica, como ver una peli de apocalipsis domestic.
    la gente corre con garrafones como si fuera una carrera de obstáculos.
    #sinceramente #aguasandinas

  • Image placeholder

    Javier Godoy Núñez

    octubre 1, 2025 AT 05:31

    El mapa interactivo que lanzó la empresa permite seguir la evolución del corte en tiempo real.
    Es una herramienta útil para planificar el consumo y evitar sorpresas.
    Recomiendo revisarlo cada hora durante la interrupción.

  • Image placeholder

    Sergio Uribe

    octubre 1, 2025 AT 06:04

    Exacto, la visualización en vivo ayuda a minimizar el estrés de la comunidad.
    Además, compartir este recurso con vecinos menos techies es clave.
    Gracias por señalarlo.

Escribir un comentario