Cuando América de Cali cayó en una racha de ocho partidos sin ganar, la ciudad de Cali se quedó sin respirar. El 15 de septiembre de 2025, el conjunto escarlata logró una victoria 3‑2 sobre La Equidad Seguros en el Estadio Pascual Guerrero, pero el alivio fue breve: la crisis que arrastra sigue sin una solución clara.
Antecedentes de la temporada
Desde el inicio de la Liga BetPlay 2025‑II, América de Cali mostró un desempeño irregular. La última victoria había llegado el 26 de julio, cuando superó a Águilas Doradas 2‑1 en Manizales. A partir de ese triunfo, el equipo comenzó a perder confianza: tres empates y cinco derrotas se sumaron a la tabla, dejando al conjunto con sólo cinco goles anotados y ocho recibidos.
El club, oficialmente llamado Corporación Deportiva América de Cali, cuenta con una plantilla que incluye veteranos como Adrián Ramos, pero también jóvenes con mucho potencial. Sin embargo, la falta de consistencia táctica hizo que la posición en tabla fuera descendiendo rápidamente, situándose en el puesto 16 con 14 puntos después de 14 jornadas.
La racha negativa y la victoria contra La Equidad
El técnico David González intentó varios cambios de alineación, pero nada detuvo la sequía de triunfos. Todo cambió en la jornada 15, cuando América recibió a La Equidad en casa. El partido se volvió una montaña rusa: Juan Valencia adelantó a los visitantes al minuto 12, pero Adrián Ramos igualó en el 31 con un cabezazo certero.
Poco más tarde, al 37', Jean Carlos Pestaña volvió a poner a los locales por delante, también mediante un potente cabezazo. La segunda mitad fue de tensión: La Equidad redujo gracias a Eduardo Banguero, pero el árbitro expulsó a Joider Micolta por una pelea en el área. Finalmente, Yojan Garcés, de apenas 23 años, selló el 3‑2 en tiempo de descuento, cambiando el ánimo del recinto.

Sanción de la Dimayor y reacciones de la afición
Mientras los hinchas celebraban, una sombra se cernía sobre el club: la Dimayor impuso una multa y obligó a que el próximo partido se juegue sin espectadores en la tribuna occidental. La sanción proviene de los incidentes violentos ocurridos en el encuentro contra Envigado, donde la barra brava protagonizó enfrentamientos con la policía.
Andrés Botero Phillipsbourne, presidente del equipo, intentó calmar la situación en una rueda de prensa tras la sanción. "Vamos a trabajar con las autoridades para garantizar la seguridad de todos y volver a recibir a nuestra gente lo antes posible", declaró.
Posición en la tabla y panorama de los rivales
En la tabla de la Liga BetPlay, el líder es Bucaramanga con 27 puntos, seguido de Junior y Fortaleza. América comparte la zona de permanencia con La Equidad (11 puntos) y Deportivo Pereira (15 puntos). La diferencia de goles sigue siendo negativa (-2), pero el margen es menor que el de equipos como Envigado y Boyacá Chicó.
- Posición actual: 16.º
- Puntos: 14
- Diferencia de goles: -2
- Goles a favor: 5
- Goles en contra: 8
La presión sobre la directiva aumenta, pues los aficionados exigen cambios estructurales: nuevo cuerpo técnico, fichajes estratégicos y una gestión financiera más transparente.

Perspectivas y próximos retos
El calendario resta pocos partidos antes de cerrar la segunda mitad del año. América debe enfrentar a equipos como Atlético Nacional y Deportivo Pasto, ambos con plantillas competitivas. La clave, según el analista de ESPN Deportes Carlos Rueda, será la capacidad de cambio de mentalidad del plantel y la rapidez de la respuesta del cuerpo técnico.
Si la sanción a los aficionados se mantiene, el efecto en la moral del equipo podría ser devastador. Sin embargo, algunos ven una oportunidad: jugar en silencio puede obligar a los jugadores a concentrarse más en el juego y menos en la presión de la grada.
En cualquier caso, la temporada 2025‑II será recordada como la prueba de fuego para el proyecto de América de Cali. La dirección, los jugadores y la afición deberán encontrar un punto de equilibrio antes de que la relegación se convierta en una amenaza real.
Preguntas frecuentes
¿Qué consecuencias tendrá la sanción de la Dimayor para América de Cali?
La prohibición de contar con público en la tribuna occidental significa menos ingresos por taquilla y una pérdida de apoyo directo al equipo. Además, el club deberá cumplir con una multa que impactará su presupuesto, obligando a la directiva a buscar recursos en patrocinadores o en la venta de jugadores.
¿Cómo afecta la racha de ocho partidos sin victoria a la clasificación?
Con 14 puntos en 14 partidos, América de Cali está a dos unidades del zona de salvación directa. Cada derrota o empate resta posibilidades de escalar posiciones, mientras que los equipos rivales como Deportivo Pereira y Unión Magdalena ya están a la par o por encima en la tabla.
¿Cuál ha sido la respuesta de la afición ante la crisis?
Las Barras Bravas de América han organizado protestas frente al Estadio Pascual Guerrero, exigiendo cambios en la dirigencia y la plantilla. La presión se ha traducido en manifestaciones pacíficas y, en ocasiones, en enfrentamientos que desencadenaron la sanción de la Dimayor.
¿Qué cambios tácticos podría implementar el técnico David González?
Se habla de una posible reconfiguración del medio campo, con mayor presencia de jugadores ofensivos como Jean Carlos Pestaña y la inclusión de un delantero más rápido para explotar los contraataques. También se menciona la necesidad de reforzar la defensa con fichajes nacionales.
¿Cuáles son los próximos partidos clave para el equipo?
Los encuentros contra Atlético Nacional y Deportivo Pasto son cruciales, ya que ambos equipos compiten por los puestos de mitad de tabla. Una victoria en esas fechas podría dar un impulso moral y de puntos necesario para alejarse de la zona de descenso.
Jael Valentina Rojas Cardenas
octubre 12, 2025 AT 23:18La racha de ocho sin ganar del América de Cali suena como una tormenta que se niega a disiparse en el horizonte de la BetPlay. Cada jornada se ha convertido en una partida de ajedrez donde el técnico David González parece mover peones a ciegas. Me pregunto si la falta de ritmo ofensivo no proviene de una escasa conexión entre los extremos y el mediocampo, un desfase casi poético. Los números hablan claro: cinco goles anotados en catorce partidos, una media que haría sonreír a cualquier portero rival. Sin embargo, la defensa ha mostrado destellos de brillantez, como el cabezazo de Jean Carlos Pestaña que puso a la grada de pie. La expulsión de Joider Micolta fue un recordatorio de que la disciplina se ha convertido en un lujo escaso. La sanción de la Dimayor, aunque dura, podría servir de catalizador para una revolución interna. Imaginar al equipo jugando entre cuatro paredes, sin el alboroto de la barra, abre la puerta a una concentración casi zen. Eso sí, los ingresos por taquilla se evaporarán, y la directiva tendrá que buscar recursos en patrocinios o ventas de jugadores. ¿Qué tal si los fichajes estratégicos se centran en un delantero rápido, como un relámpago que atraviese la defensa contraria? Los hinchas, siempre apasionados, podrían canalizar su energía en protestas pacíficas que empujen a la gerencia a actuar. Las estadísticas de la liga muestran que equipos como Bucaramanga y Junior dominan con claridad táctica, algo que el América debería estudiar. La próxima contienda contra Atlético Nacional será una prueba de fuego; si logran cerrar la brecha, la moral se elevará como espuma en la arena. Por otro lado, la presión psicológica de jugar sin público podría desmoronar la confianza de los jugadores jóvenes, como Yojan Garcés. En suma, la situación es un crisol donde solo el metal más puro -la unión de cuerpo técnico, directiva y afición- podrá forjar un futuro sin dolor.
Francisco Javier Pereira Riquelme
octubre 12, 2025 AT 23:23Bueno, mientras muchos se quejan de la sanción, la verdadera pregunta es por qué el club no ha tomado decisiones más drásticas antes de llegar a este punto. La directiva parece más interesada en postergar que en actuar, y eso se ve reflejado en la falta de fichajes urgentes. Además, la táctica del técnico suena a repetir los mismos errores una y otra vez, sin buscar alternativas. Tal vez sea hora de darle el control a un mánager con visión moderna, aunque eso implique romper con lo que ya se tiene. En fin, la situación es más compleja de lo que parece y no se resuelve con multas ni con palabras.
Disculpa los errores de ortografía, pero quería compartir mi punto de vista.
Jorge Valdivia Guzmán
octubre 12, 2025 AT 23:28Algunos creen que la sanción de la Dimayor es sólo una medida disciplinaria, pero lo que no se menciona es la posible intervención de intereses externos que buscan debilitar al América. La coincidencia de los incidentes violentos justo antes de la jornada clave me suena a un mensaje oculto. No es culpa del cuerpo técnico, sino de quienes mueven los hilos detrás de la escena. Por eso les sugiero que mantengan la guardia alta y no se dejen manipular por decisiones que parecen venir de otro lado.
lucia Amunategui
octubre 12, 2025 AT 23:33¡Amigos del fútbol! Analicemos la situación con calma, observemos los datos, y propongamos soluciones concretas. En primer lugar, la falta de goles se puede atacar reforzando el mediocampo con jugadores que tengan visión de pase y llegada al área; en segundo lugar, la defensa requiere mayor organización en los tiros de esquina, quizás con un entrenador especializado en táctica defensiva; por último, la gestión de la disciplina dentro del campo debe ser estricta, evitando tarjetas innecesarias que debiliten al equipo. Además, sugiero que el club explore alianzas con patrocinadores locales que puedan aportar recursos financieros para fichajes estratégicos. ¡Vamos con todo, que la afición merece ver a su equipo luchar con corazón y estrategia!
Sergio Uribe
octubre 12, 2025 AT 23:38¡Hola, comunidad! 😊 La mala racha del América es dura, pero siempre hay luz al final del túnel. 🙌 Yo creo que la sanción a la barra puede servir para que los jugadores encuentren su propio impulso interno, sin depender tanto del aliento del público. Además, la directiva debería aprovechar este momento para escuchar a los hinchas de forma pacífica y buscar soluciones conjuntas. ¡Ánimo a todos! 💪
Susana Tapia
octubre 12, 2025 AT 23:43Vaya, otra victoria agónica y ya están todos llorando “¡qué alivio!”. ¿De verdad creen que un gol de último minuto va a cambiar la tabla? Pues, ánimo, que al menos la historia seguirá teniendo drama, como si fuera una telenovela sin fin.
José Tomás Novoa Matte
octubre 12, 2025 AT 23:48Desde una perspectiva analítica, es imperativo considerar que la sanción impuesta por la Dimayor podría estar vinculada a intereses económicos subyacentes que buscan reconfigurar la distribución de recursos dentro de la liga. En tal contexto, la falta de victorias del América podría ser interpretada como una señal de presión externa destinada a debilitar la posición del club en negociaciones futuras. Asimismo, la expulsión de jugadores durante los encuentros sugiere una posible agenda de desestabilización operada por agentes ajenos al deporte. En conclusión, se requiere una investigación exhaustiva para descartar manipulaciones externas.
Cristián Franco
octubre 12, 2025 AT 23:53¡Vamos con toda la energía! El América tiene la posibilidad de revertir su suerte si la directiva actúa con decisión y fichas a los delanteros que realmente hagan la diferencia. Cada punto cuenta, y con la mentalidad correcta se pueden transformar los próximos partidos en victorias clave.
Josemiguel quiroz vega
octubre 12, 2025 AT 23:58Che, la clave ahora es mantener la calma en el vestuario, no hay que perder la cabeza por la sanción. Si Jofredes y los pibes siguen entrenando duro, vamos a ver cosas buenas, aunque a veces se nos olvida de cargar los balones bien y terminamos con desasertos en los partidos.
mario casanova salinas
octubre 13, 2025 AT 00:03Una sugerencia rápida: revisar los videos de los partidos contra La Equidad y enfocarse en los momentos donde la presión no se traduce en oportunidades. Así el equipo podrá ajustar pequeños detalles sin grandes cambios.
Rodrigo Valdebenito
octubre 13, 2025 AT 00:08Otra victoria que nadie vio venir, como siempre.
Javiera Errázuriz
octubre 13, 2025 AT 00:13Claro, la multa es una bofetada que el club necesitaba para despertar. Pero, ¿realmente va a cambiar algo?
MARÍA IGNACIA JARA
octubre 13, 2025 AT 00:18En principio, muchos argumentan que la falta de victorias se debe exclusivamente a la mala gestión del técnico, pero eso es una visión simplista que ignora variables estructurales más profundas. Por ejemplo, la ausencia de una política clara de desarrollo juvenil dentro del club crea un vacío que se refleja en la escasez de talento emergente listo para reemplazar a los veteranos. Además, la presión mediática y la expectativa desmedida de la afición generan un ambiente tóxico que incide negativamente en la confianza de los jugadores. Otros sostienen que la sanción de la Dimayor es una medida justa, sin embargo, esa postura pasa por alto la posible manipulación de decisiones arbitrales que favorecen a equipos con mayor influencia. En consecuencia, la solución no reside solamente en fichar un delantero más rápido, sino también en reformar la estructura administrativa y establecer canales transparentes de comunicación entre directiva, cuerpo técnico y la comunidad de hinchas. Asimismo, se debería promover un programa de educación táctica para los jóvenes de las divisiones menores, lo cual garantizaría una cantera sólida a largo plazo. Finalmente, al combinar estos aspectos, el América de Cali podría romper con el ciclo de inestabilidad y volver a ser competitivo en la liga.
Boris Peralta
octubre 13, 2025 AT 00:23El silencio en la tribuna puede forzar a los jugadores a concentrarse más.