Cuando Gleyfer Medina, mediocampista colombiano formado en la cantera de Millonarios FC, recibió la transferencia como objetivo principal del entrenador Leonel Álvarez, el futuro del Atlético Bucaramanga dio un giro inesperado. El anuncio, publicado por Bolavip.com el 13 de julio de 2025, llega justo cuando el club santandereano se prepara para la segunda mitad de la Liga BetPlay 2025‑II y la fase de clasificación a la Copa Sudamericana 2026.

Contexto del mercado de fichajes colombiano

El fútbol colombiano vive una época de movimientos intensos. Después de que Millonarios FC perdiera a ocho jugadores en el último tramo, el club ha buscado reponer su plantilla con fichajes de alto nivel, como el retorno del extremo Edwin Mosquera del MLS. Paralelamente, Atlético Bucaramanga ha reforzado su escuadra con cuatro incorporaciones durante el mes de julio: los defensores Israel Alba y Carlos de las Salas, el mediocampista Félix Charrupí y el delantero Fabel Gil, según Infobae.

Este entorno ha puesto el foco en los jugadores con experiencia internacional, porque la presión de clasificar a la Sudamericana obliga a los técnicos a buscar calidad probada. En este sentido, la transferencia de Medina se vuelve estratégica: la posibilidad de contar con un futbolista que ha vestido la camiseta de River Plate y de Colo‑Colo aporta al Bucaramanga una visión de juego de alto nivel.

Perfil y trayectoria de Gleyfer Medina

Medina, de 22 años, debutó profesionalmente en Chile con Colo‑Colo en 2023, donde jugó 18 partidos y marcó dos goles. Un año después, cruzó la cordillera para fichar por River Plate. En el club argentino se consolidó como mediocampista ofensivo, participando en 23 encuentros y anotando cinco veces, además de aportar asistencias clave en la Copa Libertadores 2024.

Su paso por River le permitió aprender bajo la dirección de Marcelo Gallardo, quien elogió su visión de juego y su capacidad para llegar al área rival. "Medina es un jugador que combina la técnica sudamericana con la disciplina táctica europea", dijo Gallardo en una entrevista con Clarín en junio de 2024. Tras su paso por Argentina, Medina volvió a Colombia para firmar con Millonarios, aunque solo acumuló seis apariciones antes de ser cedido al mercado.

Los números hablan por sí mismos: 46 partidos oficiales, 12 goles y 9 asistencias en los últimos tres años. Además, su promedio de 2.3 entradas por partido lo sitúa entre los mediocampistas más activos de la liga sudamericana.

Plan de refuerzos de Atlético Bucaramanga

Desde que Leonel Álvarez tomó las riendas en junio de 2024, el técnico ha guiado una reestructuración profunda. Con 22 jugadores bajo contrato y un 90 % de la alineación inicial conservada del semestre anterior, el club busca añadir calidad sin perder la continuidad.

El objetivo de Álvarez con la posible llegada de Medina es equilibrar el medio campo, que actualmente cuenta con cinco mediocentros defensivos (Nicolás Hernández, Diego Chávez, Aldair Zárate, Fabry Castro y Leonardo Flores) y cuatro creativos (Kevin Londoño, Jhon Vásquez, Fabián Sambueza y Juan Camilo Mosquera). Según un informe de Vanguardia el 25 de junio de 2025, el entrenador considera que “necesitamos un jugador que pueda romper líneas y a la vez aportar en la defensa”, descripción que encaja con el perfil de Medina.

El club también ha puesto la mira en otros futbolistas argentinos, como el delantero Lucas Pratto, ex River Plate, según Vanguardia el 27 de junio. Sin embargo, la prioridad sigue siendo asegurar la transferencia de Medina antes del cierre del mercado, que se produce el 30 de julio.

Reacciones de los involucrados

Álvarez no se ha cortado en palabras: "Quiero a Gleyfer porque combina visión de juego y aguante físico. Si llega, será una pieza clave para pelear la Sudamericana". Por su parte, el representante de Medina, Martín Castillo, comentó a Caracol Radio el 13 de julio que “el jugador está muy motivado con el proyecto de Bucaramanga y espera firmar pronto”.

El presidente de Millonarios FC, Carlos Sierra, declaró que el club está abierto a una oferta razonable pero que “no queremos desestabilizar al equipo antes del partido contra Bucaramanga el 17 de octubre”.

Mientras tanto, Nicolás Arévalo, joven mediocampista de Millonarios, ha generado otro rumor: River Plate ha mostrado interés en su fichaje, con una posible cláusula de 4‑5 millones de dólares, según ESPN Colombia del 8 de julio.

Implicaciones para la Copa Sudamericana 2026

El próximo duelo del 17 de octubre entre Bucaramanga y Millonarios será decisivo. Un triunfo de los santandereanos les aseguraría un cupo directo a la Copa Sudamericana 2026, mientras que una derrota complicaría su camino. En ese sentido, la llegada de Medina no solo reforzaría el plantel, sino que también enviaría una señal a los rivales de que el club está dispuesto a invertir para alcanzar metas internacionales.

Expertos de El Futbolero opinan que, si Medina logra adaptarse rápidamente, Bucaramanga podría mejorar su posesión media en un 12 % y crear un 18 % más de ocasiones de gol, cifras que podrían marcar la diferencia en partidos cerrados. En contraste, la posible salida de Frank Castañeda, quien anotó seis goles y dio cuatro asistencias antes de la ventana de fichajes, deja un vacío que Medina está llamado a cubrir.

En conclusión, la operación se perfila como una de las más importantes del mercado colombiano en 2025, con repercusiones tanto deportivas como económicas para ambas instituciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué aporta Gleyfer Medina al medio campo de Bucaramanga?

Medina combina visión de juego, capacidad para llegar al área rival y resistencia defensiva. En sus últimos tres años ha registrado 12 goles y 9 asistencias, y su promedio de entradas por partido (2.3) lo convierte en un mediocampista completo que puede equilibrar la creación y la recuperación del balón.

¿Cuál es la situación contractual de Medina con Millonarios?

El jugador tiene contrato con Millonarios hasta 2028, pero el club ha manifestado su disposición a negociar una venta si la oferta es suficiente. Hasta ahora no se ha llegado a un acuerdo definitivo, por lo que la transferencia dependerá de la cifra que Bucaramanga esté dispuesto a pagar.

¿Cómo afecta la posible salida de Frank Castañeda al ataque de Bucaramanga?

Castañeda aportó seis goles y cuatro asistencias en la primera mitad de 2025, convirtiéndose en una de las piezas claves del ataque. Su salida dejará un vacío que el club espera cubrir, en parte, con la incorporación de Medina y los refuerzos ofensivos ya fichados como Fabel Gil.

¿Qué posibilidades tiene Bucaramanga de clasificar a la Copa Sudamericana 2026?

Si gana el partido contra Millonarios el 17 de octubre, asegura su lugar en la Copa Sudamericana 2026. La incorporación de Medina podría aumentar las probabilidades de victoria al mejorar la generación de oportunidades de gol y la solidez defensiva.

¿Qué relevancia tiene el interés de River Plate en Nicolás Arévalo para Millonarios?

El posible traspaso de Arévalo, valorado en 4‑5 millones de dólares, representa la mayor venta histórica del club. Si se concreta, Millonarios podría reinvertir esos recursos en nuevos fichajes o en la renovación de infraestructuras, lo que impactaría la competitividad del equipo.

1 Comentarios

  • Image placeholder

    CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA

    octubre 22, 2025 AT 19:05

    La llegada de Gleyfer Medina representa una pieza clave para el proyecto de Atlético Bucaramanga.
    Su experiencia en River Plate y Colo‑Colo le brinda una visión táctica avanzada.
    Además, su capacidad de llegar al área rival complementa la ofensiva del equipo.
    En la reciente fase de clasificación, la necesidad de mayor posesión es evidente.
    Medina ha demostrado, con sus 12 goles y 9 asistencias, que puede influir directamente en los resultados.
    Su promedio de entradas por partido muestra la entrega defensiva que se busca.
    El entrenador Leonel Álvarez ha subrayado la importancia de contar con un mediocampista que rompa líneas.
    Con esta contratación, se fortalece tanto la fase defensiva como la creativa del conjunto.
    Los aficionados podrán observar un estilo de juego más equilibrado y fluido.
    La combinación de visión sudamericana y disciplina táctica europea, como menciona Gallardo, será un activo valioso.
    En la tabla, el aumento del porcentaje de posesión en un 12 % puede ser decisivo.
    Asimismo, la generación de oportunidades de gol al 18 % mejora nuestras probabilidades frente a Millonarios.
    Esta inversión también envía un mensaje claro a los rivales sobre la ambición del club.
    Desde la perspectiva económica, el fichaje puede atraer mayor atención mediática y patrocinadores.
    En conclusión, la incorporación de Medina eleva las expectativas y refuerza la confianza del plantel.
    Con esa energía, el equipo se perfila como un competidor serio para la Copa Sudamericana 2026.

Escribir un comentario