Noticias Diarias de Joanna Pérez

Cuando Dina Boluarte, presidenta de Perú intentó impulsar una controvertida reforma de pensiones, Generación Z salió a las calles de Lima durante el fin de semana del 28 y 29 de septiembre de 2025. La movilización, denominada "Unidos por un Perú que merecemos", reunió a casi siete millones de jóvenes menores de treinta años, que alzaron banderas inspiradas en el anime *One Piece* y enfrentaron gases lacrimógenos cerca del Congreso.

Contexto histórico y origen de la reforma

La propuesta de reforma, anunciada inicialmente en julio de 2025, pretendía obligar a los trabajadores independientes a aportar a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a partir de 2028. Además, limitaría a los afiliados menores de 40 años a retirar solo el 95,5 % de sus fondos al jubilarse. Para quienes crecieron en el contexto de la crisis de 2022‑2023, la medida supuso una nueva amenaza al futuro económico.

El Congreso aprobó rápidamente la norma, pero tras la presión de los jóvenes, el Ejecutivo y la Asamblea la revertieron el 24 de septiembre y, en un intento de apaciguar el descontento, autorizaron el octavo retiro anticipado de fondos previsionales. Sin embargo, la revocación no detuvo la marea de protestas.

Desarrollo de las protestas del 28‑29 de septiembre

El sábado 28, los manifestantes se concentraron primero en la Plaza San Martín, punto neurálgico de la capital. Desde allí, marcharon por la avenida Nicolás de Piérola hasta llegar a Avenida Abancay, donde formaron un bloque frente al Congreso de la República. Según el reportero Eduardo, quien cubría la jornada, la gente llegó en tres oleadas distintas.

La tensión alcanzó su punto álgido cuando un grupo intentó empujar las barreras metálicas que protegían el edificio legislativo. La policía intentó dialogar, pero al no lograr contener la presión, lanzó gases lacrimógenos a las 20:13 h. La nube amarilla obligó a los manifestantes a dividirse: una parte se dirigió al Parque de la Muralla y la otra al Parque Universitario. A las 20:13 h la avenida quedó despejada, y las fuerzas de seguridad mantuvieron presencia preventiva.

Hasta el momento no se reportaron heridos, aunque sí se registraron detenciones; las cifras exactas aún no se confirman. Entre los arrestados se encontraban varios universitarios que portaban los icónicos bocados de la bandera pirata de *One Piece*, símbolo que ya había inspirado protestas en Nepal el año pasado.

Reacciones de los distintos actores

El gobierno, a través del portavoz del Ministerio del Trabajo, señaló que la modificación de la ley muestra la voluntad de “escuchar al pueblo y corregir errores”. Sin embargo, la comunidad estudiantil rechazó la declaración como un intento de "calmar la situación sin abordar el problema estructural del sistema de pensiones".

De su lado, la Confederación de Estudiantes Universitarios emitió un comunicado en el que afirmaba: "No nos conformaremos con revocaciones puntuales; exigimos una reforma integral que garantice la seguridad financiera de las próximas generaciones".

Los sindicatos de transporte, que habían liderado las protestas de 2024, adoptaron una postura observadora, observando que el movimiento juvenil podría "cambiar la tabla de poder en la política peruana".

Impacto y análisis de expertos

Impacto y análisis de expertos

El analista económico Luis Mendoza, de la Universidad de Lima, explicó que la presión de la generación Z podría acelerar la discusión sobre un modelo de pensiones mixto, combinando aportes obligatorios con mecanismos de ahorro voluntario. "Si el Congreso no actúa, podríamos ver una ola de retiros masivos que desestabilizarían el sistema", advirtió.

Por otro lado, la socióloga María Torres subrayó que el uso de símbolos populares como el sombrero de paja de *One Piece* revela una nueva forma de comunicación política: "Los jóvenes traducen su descontento en imágenes que resuenan globalmente, creando una identidad colectiva que trasciende fronteras".

  • Más de 7 millones de peruanos menores de 30 años se consideran parte de la Generación Z.
  • La reforma original exigía aportes a AFP a partir de 2028 y limitaba retiros al 95,5 %.
  • El gobierno aprobó ocho retiros anticipados antes de la revocación.
  • Las protestas reunieron a cientos de manifestantes en la Plaza San Martín y Avenida Abancay.
  • Se usarán gases lacrimógenos y detenciones, pero sin reportes de heridos graves.

Perspectivas a corto y mediano plazo

Se espera que la presión juvenil continúe durante las próximas semanas, especialmente a medida que se acerquen las elecciones municipales de 2026. Los movimientos estudiantiles ya están planificando una serie de asambleas virtuales para definir una agenda de reformas que incluya no sólo pensiones, sino también educación y empleo.

Mientras tanto, el gobierno deberá decidir si abrir una mesa de diálogo permanente o si recurrirá a medidas más restrictivas para garantizar el orden público. La respuesta tendrá implicaciones directas en la percepción internacional de la estabilidad democrática peruana.

Preguntas frecuentes

¿Qué implica la revocación de la reforma de pensiones para los jóvenes?

La revocación elimina la obligación de que los trabajadores independientes aporten a las AFP a partir de 2028 y restaura el 100 % de los fondos disponibles al jubilarse. Sin embargo, los jóvenes siguen exigiendo mayores garantías y una mayor participación en la toma de decisiones del sistema previsional.

¿Por qué los manifestantes utilizan la bandera de *One Piece*?

El ícono del sombrero de paja simboliza la rebeldía y la búsqueda de la libertad, conceptos que resonaron entre los jóvenes peruanos. La tendencia ya había aparecido en protestas en Nepal, mostrando cómo la cultura pop se vuelve un lenguaje común para la acción política.

¿Cómo afecta este movimiento a la percepción internacional de Perú?

Los inversionistas y organismos multilaterales observan con atención la capacidad del gobierno para gestionar la protesta sin recurrir a medidas autoritarias. La aparición de una generación organizada y vocal puede ser vista como una señal de democracia vibrante, siempre que se maneje con diálogo.

¿Qué papel juegan los sindicatos de transporte en este nuevo escenario?

Los sindicatos han adoptado un enfoque de observación, reconociendo la energía de la Generación Z y anunciando alianzas estratégicas para futuras movilizaciones, especialmente en temas de transporte y empleo.

¿Cuáles son los próximos pasos que planea la Generación Z?

Se pronostica una serie de asambleas ciudadanas y foros digitales para diseñar una agenda integral que incluya pensiones, educación y empleo juvenil. Además, se barajan protestas coordinadas en otras ciudades como Arequipa y Trujillo.

2 Comentarios

  • Image placeholder

    Francisco Javier Pereira Riquelme

    septiembre 29, 2025 AT 19:56

    Mmm, la gente piensa que la protesta fue porque la reforma era mala, pero ¿y si en realidad solo buscaban un buen show? Además, esos gases lacrimógenos sirven más para el tráfico que para la seguridad.

  • Image placeholder

    Jorge Valdivia Guzmán

    septiembre 30, 2025 AT 07:03

    Lo único que veo es que el gobierno está usando a los jóvenes como distracción mientras los elites internacionales mueven los hilos del sistema de pensiones. Un plan perfecto para que la gente esté ocupada con los carteles.

Escribir un comentario