Cuando Dina Boluarte, presidenta de Perú intentó impulsar una controvertida reforma de pensiones, Generación Z salió a las calles de Lima durante el fin de semana del 28 y 29 de septiembre de 2025. La movilización, denominada "Unidos por un Perú que merecemos", reunió a casi siete millones de jóvenes menores de treinta años, que alzaron banderas inspiradas en el anime *One Piece* y enfrentaron gases lacrimógenos cerca del Congreso.
Contexto histórico y origen de la reforma
La propuesta de reforma, anunciada inicialmente en julio de 2025, pretendía obligar a los trabajadores independientes a aportar a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a partir de 2028. Además, limitaría a los afiliados menores de 40 años a retirar solo el 95,5 % de sus fondos al jubilarse. Para quienes crecieron en el contexto de la crisis de 2022‑2023, la medida supuso una nueva amenaza al futuro económico.
El Congreso aprobó rápidamente la norma, pero tras la presión de los jóvenes, el Ejecutivo y la Asamblea la revertieron el 24 de septiembre y, en un intento de apaciguar el descontento, autorizaron el octavo retiro anticipado de fondos previsionales. Sin embargo, la revocación no detuvo la marea de protestas.
Desarrollo de las protestas del 28‑29 de septiembre
El sábado 28, los manifestantes se concentraron primero en la Plaza San Martín, punto neurálgico de la capital. Desde allí, marcharon por la avenida Nicolás de Piérola hasta llegar a Avenida Abancay, donde formaron un bloque frente al Congreso de la República. Según el reportero Eduardo, quien cubría la jornada, la gente llegó en tres oleadas distintas.
La tensión alcanzó su punto álgido cuando un grupo intentó empujar las barreras metálicas que protegían el edificio legislativo. La policía intentó dialogar, pero al no lograr contener la presión, lanzó gases lacrimógenos a las 20:13 h. La nube amarilla obligó a los manifestantes a dividirse: una parte se dirigió al Parque de la Muralla y la otra al Parque Universitario. A las 20:13 h la avenida quedó despejada, y las fuerzas de seguridad mantuvieron presencia preventiva.
Hasta el momento no se reportaron heridos, aunque sí se registraron detenciones; las cifras exactas aún no se confirman. Entre los arrestados se encontraban varios universitarios que portaban los icónicos bocados de la bandera pirata de *One Piece*, símbolo que ya había inspirado protestas en Nepal el año pasado.
Reacciones de los distintos actores
El gobierno, a través del portavoz del Ministerio del Trabajo, señaló que la modificación de la ley muestra la voluntad de “escuchar al pueblo y corregir errores”. Sin embargo, la comunidad estudiantil rechazó la declaración como un intento de "calmar la situación sin abordar el problema estructural del sistema de pensiones".
De su lado, la Confederación de Estudiantes Universitarios emitió un comunicado en el que afirmaba: "No nos conformaremos con revocaciones puntuales; exigimos una reforma integral que garantice la seguridad financiera de las próximas generaciones".
Los sindicatos de transporte, que habían liderado las protestas de 2024, adoptaron una postura observadora, observando que el movimiento juvenil podría "cambiar la tabla de poder en la política peruana".
Impacto y análisis de expertos
El analista económico Luis Mendoza, de la Universidad de Lima, explicó que la presión de la generación Z podría acelerar la discusión sobre un modelo de pensiones mixto, combinando aportes obligatorios con mecanismos de ahorro voluntario. "Si el Congreso no actúa, podríamos ver una ola de retiros masivos que desestabilizarían el sistema", advirtió.
Por otro lado, la socióloga María Torres subrayó que el uso de símbolos populares como el sombrero de paja de *One Piece* revela una nueva forma de comunicación política: "Los jóvenes traducen su descontento en imágenes que resuenan globalmente, creando una identidad colectiva que trasciende fronteras".
- Más de 7 millones de peruanos menores de 30 años se consideran parte de la Generación Z.
- La reforma original exigía aportes a AFP a partir de 2028 y limitaba retiros al 95,5 %.
- El gobierno aprobó ocho retiros anticipados antes de la revocación.
- Las protestas reunieron a cientos de manifestantes en la Plaza San Martín y Avenida Abancay.
- Se usarán gases lacrimógenos y detenciones, pero sin reportes de heridos graves.
Perspectivas a corto y mediano plazo
Se espera que la presión juvenil continúe durante las próximas semanas, especialmente a medida que se acerquen las elecciones municipales de 2026. Los movimientos estudiantiles ya están planificando una serie de asambleas virtuales para definir una agenda de reformas que incluya no sólo pensiones, sino también educación y empleo.
Mientras tanto, el gobierno deberá decidir si abrir una mesa de diálogo permanente o si recurrirá a medidas más restrictivas para garantizar el orden público. La respuesta tendrá implicaciones directas en la percepción internacional de la estabilidad democrática peruana.
Preguntas frecuentes
¿Qué implica la revocación de la reforma de pensiones para los jóvenes?
La revocación elimina la obligación de que los trabajadores independientes aporten a las AFP a partir de 2028 y restaura el 100 % de los fondos disponibles al jubilarse. Sin embargo, los jóvenes siguen exigiendo mayores garantías y una mayor participación en la toma de decisiones del sistema previsional.
¿Por qué los manifestantes utilizan la bandera de *One Piece*?
El ícono del sombrero de paja simboliza la rebeldía y la búsqueda de la libertad, conceptos que resonaron entre los jóvenes peruanos. La tendencia ya había aparecido en protestas en Nepal, mostrando cómo la cultura pop se vuelve un lenguaje común para la acción política.
¿Cómo afecta este movimiento a la percepción internacional de Perú?
Los inversionistas y organismos multilaterales observan con atención la capacidad del gobierno para gestionar la protesta sin recurrir a medidas autoritarias. La aparición de una generación organizada y vocal puede ser vista como una señal de democracia vibrante, siempre que se maneje con diálogo.
¿Qué papel juegan los sindicatos de transporte en este nuevo escenario?
Los sindicatos han adoptado un enfoque de observación, reconociendo la energía de la Generación Z y anunciando alianzas estratégicas para futuras movilizaciones, especialmente en temas de transporte y empleo.
¿Cuáles son los próximos pasos que planea la Generación Z?
Se pronostica una serie de asambleas ciudadanas y foros digitales para diseñar una agenda integral que incluya pensiones, educación y empleo juvenil. Además, se barajan protestas coordinadas en otras ciudades como Arequipa y Trujillo.
Francisco Javier Pereira Riquelme
septiembre 29, 2025 AT 19:56Mmm, la gente piensa que la protesta fue porque la reforma era mala, pero ¿y si en realidad solo buscaban un buen show? Además, esos gases lacrimógenos sirven más para el tráfico que para la seguridad.
Jorge Valdivia Guzmán
septiembre 30, 2025 AT 07:03Lo único que veo es que el gobierno está usando a los jóvenes como distracción mientras los elites internacionales mueven los hilos del sistema de pensiones. Un plan perfecto para que la gente esté ocupada con los carteles.
lucia Amunategui
septiembre 30, 2025 AT 18:10¡Excelente cobertura!; la información sobre la revocación de la reforma está muy clara, y los datos sobre los ocho retiros anticipados son cruciales; también, el uso del símbolo de *One Piece* muestra cómo la cultura pop influye en la política; ¡bien hecho!
Juan Pablo Sanchez Mancilla
octubre 1, 2025 AT 05:16Ah, claro, porque nada dice ‘seriedad política’ como una bandera de piratas en la Plaza San Martín 😏🏴☠️. ¡Qué original, ¿no?!
Sebastian San Martin
octubre 1, 2025 AT 16:23Mira, entiendo la bronca de los chibolos, pero no hay que armar una guerra total contra el Estado. Si seguimos con diálogo, podemos lograr cambios reales sin tanto enfrentamiento.
Javier Godoy Núñez
octubre 2, 2025 AT 03:30👍
María Daniela Sepulveda
octubre 2, 2025 AT 14:36¡Amigos! La energía que vimos en esas calles fue impresionante, y demuestra que la generación Z tiene potencial para liderar reformas estructurales. Sigamos organizándonos, usando redes y encuentros virtuales, y no dejemos que la burocracia nos silencie.
Cristobal Silva
octubre 3, 2025 AT 01:43Coincido con la precisión del informe, y añadiría que el análisis de Luis Mendoza sobre un modelo mixto de pensiones puede servir de base para futuras propuestas legislativas.
Carlos Felipe Bórquez
octubre 3, 2025 AT 12:50Mientras tanto, los políticos siguen jugando a los niños con la economía, y el país pierde oportunidades de progreso real.
Daniel Corvalan
octubre 3, 2025 AT 23:56La movilización de la Generación Z en Lima no es una mera reacción espontánea, sino una señal de que el tejido social está siendo manipulada por fuerzas ocultas.
Los poderes financieros internacionales vigilan de cerca cualquier intento de reforma que pueda afectar sus intereses en los fondos de pensiones.
El uso del símbolo de *One Piece* no es casual; es una pieza clave de una campaña de desinformación diseñada para viralizar la rebeldía.
Los gases lacrimógenos, aunque aparentan ser una medida de seguridad, en realidad sirven para dispersar a los protestantes y crear un clima de miedo.
Los medios oficiales minimizan los arrestos, pero los datos indican que cientos fueron llevados a centros de detención sin garantías legales.
El discurso del gobierno de ‘escuchar al pueblo’ es una fachada que oculta la falta de voluntad real de cambiar el sistema previsional.
La propuesta original de obligar a los independientes a aportar a las AFP podría haber incrementado la rentabilidad de los fondos gestionados por gigantes extranjeros.
Al revocar la reforma y ofrecer retiros anticipados, el Ejecutivo intenta calmar la presión, pero solo compra tiempo a los intereses latentes.
Los sindicatos de transporte observan desde la sombra, sabiendo que cualquier movimiento popular podría desestabilizar sus acuerdos corporativos.
Los gobiernos locales deben prepararse para una ola de asambleas ciudadanas, que si se manejan con transparencia, podrían redefinir la política peruana.
Sin embargo, la falta de una mesa de diálogo permanente arriesga a que la protesta se torne más radical y que los jóvenes recuren a medidas más extremas.
La comunidad internacional presta atención; cualquier señal de represión excesiva podría afectar la calificación crediticia del país.
Es fundamental que la ciudadanía mantenga la coherencia y no se deje llevar por narrativas simplistas que favorezcan a los poderes establecidos.
Por ello, cada manifestante debe estar consciente de la información que consume y compartir fuentes verificadas.
Solo así la generación Z podrá transformar su descontento en una fuerza constructiva que conduzca a un modelo previsional justo y sostenible.
Luis Antonio Vasconcelos Labbe
octubre 4, 2025 AT 11:03Vamos con toda, que la unión hace la fuerza y el futuro de nuestras pensiones depende de nuestro compromiso.
Sebastián Álvarez
octubre 4, 2025 AT 22:10Totalmente, la solidaridad entre jóvenes es clave; mantengamos la energía y sigamos trabajando en propuestas concretas.
Maria Consuelo Troncoso Heise
octubre 5, 2025 AT 09:16Los datos sobre los ocho retiros anticipados muestran una respuesta rápida del gobierno aunque la medida no soluciona el problema estructural del sistema de pensiones.
Morena Daniela Gallardo
octubre 5, 2025 AT 20:23Aunque la solidaridad es admirable, no debemos perder la objetividad; la lucha debe basarse en análisis profundos y no solo en emociones.
CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA
octubre 6, 2025 AT 07:30Es inspirador ver cómo la juventud peruana se organiza para demandar cambios reales en la política previsional.
El uso de símbolos culturales como *One Piece* demuestra una capacidad única de conectar con la narrativa global.
Aprovechar las plataformas digitales permite planificar asambleas virtuales que complementen las manifestaciones en la calle.
La coordinación entre universidades, sindicatos y movimientos sociales puede crear una agenda integral que incluya pensiones, educación y empleo.
Es fundamental que el gobierno abra un espacio de diálogo permanente para evitar que la protesta se convierta en confrontación violenta.
Las propuestas de un modelo mixto de pensiones, que combine aportes obligatorios y ahorro voluntario, podrían ser la solución de compromiso.
Los expertos recomiendan establecer fondos de garantía que protejan a los afiliados frente a crisis económicas.
Además, la educación financiera desde la escuela puede empoderar a las nuevas generaciones para tomar decisiones informadas.
Las asambleas ciudadanas, si se estructuran con procesos claros, pueden legitimar la participación popular en la toma de decisiones.
El próximo año electoral será crucial para medir el impacto de este movimiento en la agenda política nacional.
Esperamos que los partidos asuman las reivindicaciones y presenten proyectos de ley que reflejen las demandas de la sociedad.
En definitiva, la generación Z tiene la oportunidad de dejar un legado de transformación democrática y económica para el país.
Moises Araya
octubre 6, 2025 AT 18:36El paradigma de gobernanza requiere una realineación estructural del marco regulatorio de AFPs sin dilaciones.
Alexis Barriga
octubre 7, 2025 AT 05:43Acuerdo, pero la implementación debe incluir métricas de desempeño y participación ciudadana para evitar externalidades negativas.
Daniela Navarrete
octubre 7, 2025 AT 16:50¡Esto es una revolución cultural y financiera! 😱⚡
Maria Salinas Sfeir
octubre 8, 2025 AT 03:56Integrar enfoques de economía conductual en la reforma de pensiones podría mejorar la adopción de esquemas de ahorro voluntario.