Noticias Diarias de Joanna Pérez

El jueves 10 de octubre de 2025, a la una minuto y un segundo después de la medianoche UTC, el Comité Nobel Noruego anunció que el Nobel de la Paz 2025 correspondería a María Corina Machado, líder oposicionista venezolana. La decisión, firmada por la presidenta del comité Berit Reiss-Andersen, llegó tras una sesión de deliberación que concluyó a las 00:01:01 UTC, tal como informó el diario español EL PAÍS.

El anuncio histórico y sus protagonistas

El anuncio no solo rompió con la tradición de premiar a figuras que ya estaban fuera del alcance de sus regímenes, sino que también subrayó la situación de Venezuela como una "dictadura" que necesita una transición pacífica. En la transmisión oficial del Nobel de la Paz 2025Oslo, el comité describió a Machado como "una valiente y comprometida defensora de la paz" y "una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la oscuridad".

El recorrido de María Corina Machado hacia el Nobel

Machado nació en Caracas en 1967 y se licenció en Economía en la Universidad Católica Andrés Bello en 1989. En 2019 cofundó la iniciativa ciudadana Súmate, que documentó fraudes en las elecciones parlamentarias de 2020. Ese mismo año fue marginada políticamente cuando el Consejo Nacional Electoral la inhabilitó para ocupar cargos públicos, medida luego condenada por la Organización de los Estados Americanos.

Tras la controvertida reelección de Nicolás Maduro el 28 de julio de 2024, la represión se intensificó. El 30 de julio, 200 guardias nacionales rodearon la residencia de Machado en Caracas, obligándola a huir a través de una red subterránea que llevaba a casas seguras en varios estados.

Durante los 14 meses siguientes, Machado operó en la clandestinidad, coordinando la Plataforma Unitaria desde un refugio en la frontera de Táchira. Allí organizó una red humanitaria que llegó a 1,2 millones de venezolanos al mes en 2024, a pesar de los bloqueos bancarios y de la confiscación de recursos por parte del Banco Central venezolano.

Reacciones internacionales y regionales

La noticia generó una oleada de reacciones. El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la decisión como "un llamado al respeto por los derechos humanos en Venezuela". En Washington, el Departamento de Estado condenó los 17 órdenes de arresto que el gobierno de Maduro había emitido contra Machado desde 2021, describiéndolas como "puramente políticas".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de España, Antonio Maestre, expresó que el premio "incrementa la presión internacional sobre el régimen venezolano y abre una ventana de esperanza para la sociedad civil". En América Latina, líderes de Argentina, Chile y Perú enviaron mensajes de apoyo, subrayando la necesidad de una solución negociada.

Implicaciones para Venezuela y la oposición

El premio económico —11 millones de coronas noruegas, equivalentes a cerca de 1,050,000 dólares— será administrado a través de un fideicomiso humanitario suizo, ya que los activos de Machado están congelados por resolución del Banco Central de Venezuela (Resolución 2024‑117).

Los analistas coinciden en que el reconocimiento internacional podría traducirse en mayores sanciones económicas contra el gobierno de Maduro y, potencialmente, en la reapertura de canales diplomáticos. Sin embargo, el propio comité advirtió que Machado "permanece bajo amenaza inmediata", lo que sugiere que el premio podría también convertirse en una espada de doble filo: mayor visibilidad, sí, pero también mayor exposición al riesgo.

Próximos pasos y desafíos

Próximos pasos y desafíos

En los próximos meses, la comunidad internacional observará si el premio impulsa al gobierno venezolano a ceder espacio a negociaciones reales. La presión de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que anuló en junio de 2024 los cargos contra Machado, podría combinarse con la atención mediática para forzar una transición.

Mientras tanto, la propia Machado ha señalado que el dinero del Nobel será destinado a financiar programas de educación cívica y asistencia humanitaria en las áreas más vulnerables del país, especialmente en la región andina donde mantiene su base operativa.

Datos clave

  • Fecha del anuncio: 10 octubre 2025, 00:01:01 UTC.
  • Premio en efectivo: 11 millones de coronas noruegas (~1,05 millones USD).
  • Reclusión y persecución: 17 órdenes de arresto contra Machado desde 2021.
  • Participación del referéndum de revocatoria (2023): 73,3 %.
  • Clasificación Freedom House 2025: 14 / 100, "Not Free".

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el Nobel de la Paz a la oposición venezolana?

El galardón incrementa la visibilidad internacional de la oposición y abre la puerta a mayores apoyos financieros y políticos. El fideicomiso suizo gestionará los fondos para programas de educación cívica y asistencia humanitaria, lo que podría fortalecer la red de voluntarios que Machado dirige desde Táchira.

¿Qué papel jugó el Comité Nobel Noruego en la decisión?

El comité, bajo la presidencia de Berit Reiss‑Andersen, consideró que la lucha de Machado representa un ejemplo de resistencia pacífica frente a la opresión. Su informe resaltó la necesidad de una transición democrática y señaló a Venezuela como una dictadura que requiere apoyo externo.

¿Cuáles son los riesgos de seguridad para Machado tras el premio?

El gobierno de Nicolás Maduro ya había emitido 17 órdenes de arresto contra ella. El anuncio del Nobel podría intensificar la persecución, pues el régimen buscará neutralizar la influencia internacional que ahora le corta el paso.

¿Qué implica la gestión del premio a través de un fideicomiso suizo?

Debido al congelamiento de cuentas en Venezuela, los fondos se depositarán en un fideicomiso bajo supervisión suiza. Este mecanismo garantiza que el dinero se utilice exclusivamente para proyectos humanitarios y educativos sin que el gobierno venezolano pueda interceptarlo.

¿Qué expectativas tiene la comunidad internacional después del Nobel?

Se espera que el reconocimiento aumente la presión diplomática sobre el régimen de Maduro, conduzca a posibles sanciones adicionales y favorezca la apertura de canales de diálogo. Organismos como la ONU y la OEA ya han anunciado revisiones de sus políticas hacia Venezuela.

17 Comentarios

  • Image placeholder

    Johan Manuel Ponce

    octubre 11, 2025 AT 03:09

    Felicidades a la comunidad internacional por su oportuna “intervención”.

  • Image placeholder

    Juan Pablo Sanchez Mancilla

    octubre 11, 2025 AT 05:23

    ¡Wow! 🎭 La prensa ya estaba lista para el espectáculo, y el Nobel llegó justo a tiempo para el show de luces y sombras que tanto nos gusta ver.

  • Image placeholder

    Sebastian San Martin

    octubre 11, 2025 AT 08:43

    Desde lo que he visto en los últimos meses, la historia de Machado es un ejemplo de resistencia que no se detiene ante la represión.
    Ella pasó casi un año y medio en la sombra, pero nunca bajó la guardia.
    Su red humanitaria logró alimentar a más de un millón de personas.
    Eso no es poca cosa, sobre todo con los bloqueos bancarios que enfrentamos.
    El Nobel le da una visibilidad que el régimen no puede seguir ignorando.
    Los fondos suizos estarán protegidos, por lo que el dinero no caerá en manos del gobierno.
    Con esos recursos se pueden montar programas de educación cívica en la zona andina.
    Imaginen escuelas donde se enseñe a los niños a votar con conciencia.
    También se pueden crear clínicas móviles para atender a los más vulnerables.
    Todo esto fortalece la sociedad civil y crea una base para la transición.
    Los analistas ya señalaban que este premio podría impulsar sanciones más duras contra Maduro.
    Y eso, a su vez, presiona al gobierno a buscar una salida negociada.
    Sin embargo, hay que ser realistas: el régimen podría intensificar la persecución.
    Las 17 órdenes de arresto no son un número cualquiera, son una amenaza constante.
    Por eso, la comunidad internacional debe seguir vigilando y cobrando cuentas.
    En definitiva, el Nobel es una herramienta más, pero la lucha sigue siendo diaria.

  • Image placeholder

    Javier Godoy Núñez

    octubre 11, 2025 AT 10:06

    El reconocimiento internacional siempre llega cuando más se necesita.
    Espero que el premio sirva de impulso real para el cambio.

  • Image placeholder

    María Daniela Sepulveda

    octubre 11, 2025 AT 12:03

    ¡Qué gran noticia para la defensa de la democracia! 🎉
    Este premio no solo es un símbolo, es una plataforma para seguir ayudando a los venezolanos en situación de vulnerabilidad.
    La educación cívica es la base para construir una sociedad más justa y participativa.

  • Image placeholder

    Cristobal Silva

    octubre 11, 2025 AT 12:53

    Exactamente, el fideicomiso suizo garantizará que cada corona noruega se destine a proyectos humanitarios y educativos sin interferencias del gobierno de Maduro.

  • Image placeholder

    Carlos Felipe Bórquez

    octubre 11, 2025 AT 14:33

    Otra medalla para una política que nunca ha puesto los intereses de Venezuela primero.

  • Image placeholder

    Daniel Corvalan

    octubre 11, 2025 AT 15:39

    ¿No les parece sospechoso que el Nobel aparezca justo cuando la ONU está lista para imponer más sanciones? Hay hilos ocultos que no queremos que vean.

  • Image placeholder

    Luis Antonio Vasconcelos Labbe

    octubre 11, 2025 AT 17:53

    Este reconocimiento abre una ventana de esperanza para todos los que aún creen en la paz y la justicia.

  • Image placeholder

    Sebastián Álvarez

    octubre 11, 2025 AT 18:26

    Así es, la esperanza es el motor que nos mantiene adelante en los momentos difíciles.

  • Image placeholder

    Maria Consuelo Troncoso Heise

    octubre 11, 2025 AT 20:06

    El Nobel de la Paz 2025 tiene un valor simbólico enorme, pero también un impacto práctico al liberar fondos para la ayuda humanitaria.

  • Image placeholder

    Morena Daniela Gallardo

    octubre 11, 2025 AT 20:56

    ¡Qué emocionante! 😭 Este premio podría ser el primer paso para una verdadera transformación en Venezuela.

  • Image placeholder

    CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA

    octubre 11, 2025 AT 23:26

    Es inspirador ver cómo la comunidad internacional reconoce el trabajo incansable de una líder que ha sacrificado tanto por su país.
    El hecho de que el premio se administre a través de un fideicomiso suizo muestra la seriedad con la que se busca proteger los recursos y destinarlos a quienes más lo necesitan.
    Además, este gesto refuerza la idea de que la solidaridad trasciende fronteras y que la lucha por los derechos humanos es una causa universal.
    Con la visibilidad que aporta el Nobel, se pueden generar alianzas estratégicas con ONGs y organizaciones multilaterales que aporten experiencia y fondos adicionales.
    La educación cívica que Machado planea implementar será fundamental para empoderar a las nuevas generaciones y romper el ciclo de desinformación que el régimen ha impuesto.
    También será clave establecer centros de salud móviles, especialmente en la zona andina, donde el acceso a servicios médicos es limitado.
    En resumen, este reconocimiento no solo celebra el valor de Machado, sino que abre la puerta a un futuro más esperanzador para el pueblo venezolano.

  • Image placeholder

    Moises Araya

    octubre 12, 2025 AT 00:33

    Premios y fondos exóticos son solo una ilusión mientras el poder sigue manipulando la información.

  • Image placeholder

    Alexis Barriga

    octubre 12, 2025 AT 02:29

    ¿Realmente creen que un galardón puede cambiar la dinámica de un régimen que ha sobrevivido a décadas de aislamiento?

  • Image placeholder

    Daniela Navarrete

    octubre 12, 2025 AT 03:11

    🤔 ¡Qué drama! El Nobel parece una especie de guion de telenovela, pero la realidad es mucho más cruda.

  • Image placeholder

    Maria Salinas Sfeir

    octubre 12, 2025 AT 03:53

    En términos de política internacional, el reconocimiento puede actuar como catalizador de presión diplomática y generar nuevos marcos de cooperación multilateral orientados a la transición democrática.

Escribir un comentario