Noticias Diarias de Joanna Pérez

Detalles del sismo y reacciones oficiales

Desde la tarde del miércoles, el occidente de Venezuela ha vivido una verdadera sismo Venezuela de gran intensidad. La organización fundices ha contabilizado diez temblores principales, cuyas magnitudes oscilan entre 4.0 y 6.3, y 21 réplicas menores que continúan temblando el terreno. El primer gran temblor se registró en el estado Zulia con una magnitud de 6.3, seguido de otro de 4.9 en Trujillo. Ambas sacudidas fueron tan potentes que se percibieron en ciudades colombianas como Ibagué, Cúcuta y Bucaramanga.

Los edificios residenciales y centros comerciales de la zona mostraron desperfectos visibles: grietas en fachadas, balcones caídos y algunos techos dañados. Afortunadamente, los servicios de emergencia no han reportado pérdidas humanas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, en una transmisión televisiva, confirmó que, pese a la severidad del movimiento, no ha habido víctimas mortales y que el gobierno ha activado una alerta nacional para todo el país.

Según los expertos de fundices, la causa subyacente es un sistema de fallas tectónicas activo en la región occidental, una zona geológicamente inestable que tiende a generar brotes sísmicos de esta envergadura cada ciertos años. El sismo más reciente, de 5.3, ocurrió a las 02:55 h del jueves, también centrado en Trujillo, y los sismólogos siguen monitoreando la zona en tiempo real.

Impacto en la zona y medidas de seguridad

Impacto en la zona y medidas de seguridad

Más allá del daño estructural, la preocupación mayor es la posible generación de un tsunami, dado que algunos de los temblores se han producido cerca de la costa. Las autoridades marítimas han emitido advertencias a pescadores y pobladores ribereños, instándolos a permanecer en alerta y a seguir los protocolos de evacuación en caso de un aviso oficial.

El gobierno ha distribuido kits de emergencia y ha reforzado la comunicación con los centros de socorro local. Se ha pedido a la población que mantenga a mano linternas, agua potable y alimentos no perecederos, y que revise las rutas de evacuación de sus barrios. Además, se ha habilitado una línea telefónica gratuita para reportar daños y solicitar ayuda.

En Colombia, la Oficina Nacional de Estudios Técnicos en Sismología (ONETS) ha confirmado la recepción de ondas sísmicas y ha recomendado a la población de las ciudades afectadas evitar pánico, permanecer en interiores y esperar instrucciones de las autoridades locales.

El episodio se suma a los eventos sísmicos más importantes registrados en Venezuela en la última década. La intensidad y la frecuencia de los temblores han reactivado el debate sobre la necesidad de actualizar los códigos de construcción y de reforzar la infraestructura crítica en zonas vulnerables.

Mientras tanto, los equipos de monitorización continúan enviando datos en tiempo real y la población sigue bajo la estricta vigilancia de las autoridades, que prometen mantener la alerta hasta que la actividad sísmica disminuya notablemente.