Aguas Andinas: Todo lo que necesitas saber sobre la empresa que abastece a Santiago

Aguas Andinas, la empresa privada que provee agua potable a más de 4 millones de personas en la Región Metropolitana de Chile. También conocida como Aguas Andinas S.A., es parte del grupo AquaChile y opera bajo concesión del Estado desde 1998. No es solo una empresa de servicios: es la red invisible que mantiene encendidas las duchas, los grifos y los sistemas de riego en casi toda la capital. Sin ella, la ciudad se paralizaría.

Lo que muchos no saben es que Aguas Andinas también se encarga de la recolección y tratamiento de aguas servidas en comunas como Providencia, Las Condes, Ñuñoa y Santiago Centro. Su infraestructura incluye plantas de tratamiento, miles de kilómetros de redes de tuberías y sistemas de bombeo que funcionan las 24 horas. Cuando hay cortes de agua, retrasos en el servicio o aumentos en las tarifas, siempre termina siendo ella la que responde. Y no es raro que sus decisiones generen polémica: desde inversiones en nuevas plantas hasta la gestión de pérdidas por fugas, cada movimiento tiene impacto directo en tu cuenta.

La relación entre Aguas Andinas y la Superintendencia de Servicios Sanitarios es clave. Esta entidad fiscaliza sus operaciones, revisa sus tarifas y exige cumplimiento de estándares de calidad. Pero cuando la demanda crece, las lluvias escasean y las redes envejecen, las tensiones aumentan. En 2024, por ejemplo, se reportaron más de 120 incidentes de interrupción en el suministro en zonas altas de Santiago, y muchos usuarios preguntan: ¿por qué si pagan tanto, el agua sigue siendo inestable?

Las noticias que encontrarás aquí no son solo sobre tarifas o multas. Hablan de cómo Aguas Andinas se adapta a los desafíos climáticos, qué proyectos tiene para modernizar el sistema, y cómo afecta su gestión a comunas como La Florida o Peñalolén, donde los vecinos ya exigen más transparencia. También verás cómo sus decisiones se conectan con temas como la escasez hídrica, la sostenibilidad y el derecho al agua como un bien público.

Si vives en Santiago, ya sea que pagues tu boleta cada mes o que te hayas quejado por un corte inesperado, estas noticias te ayudan a entender qué está pasando detrás de tu grifo. No se trata de tomar partido. Se trata de saber quién controla lo que bebes, lavas y usas cada día.