Alerta sísmica: qué es, cómo funciona y qué hacer cuando suena

La alerta sísmica, un sistema automático que avisa segundos antes de que llegue el movimiento fuerte de un terremoto. También conocida como sistema de alerta temprana, no predice terremotos, pero sí detecta las primeras ondas sísmicas y envía una señal de advertencia antes de que las más destructivas lleguen a las ciudades. En Chile, este sistema lo maneja el Senapred, la agencia nacional encargada de prevenir y responder a desastres naturales, y se activa cuando sensores en el sur del país detectan un sismo de magnitud suficiente. Es tu última línea de defensa antes del temblor fuerte, y cada segundo cuenta.

La alerta sísmica no es solo un sonido en la tele o el celular. Es un proceso técnico que involucra redes de sensores, algoritmos de predicción y sistemas de difusión masiva. Cuando suena, tienes entre 5 y 60 segundos para reaccionar, dependiendo de dónde estés y qué tan cerca esté el epicentro. En Valparaíso, por ejemplo, durante el megasimulacro de terremoto y tsunami, una prueba masiva organizada por Senapred para medir la respuesta ciudadana, se vio que quienes ya sabían qué hacer lograron evacuar más rápido. No se trata de correr como loco, sino de saber qué hacer: alejarte de ventanas, bajar del mueble alto, protegerte bajo una mesa, y si estás cerca de la costa, moverte hacia terreno alto sin esperar órdenes. El tsunami, una ola gigante que puede seguir a un terremoto submarino es otro riesgo real, y la alerta sísmica también puede incluir advertencias para zonas costeras.

Lo que ves en las noticias no es solo teoría. Cuando Senapred activó la alerta sísmica antes del terremoto de 2025 en la región de Valparaíso, miles de personas se refugiaron a tiempo. En La Florida, el desalojo de la toma Dignidad se complicó por el riesgo de aluvión, pero si hubiera sonado una alerta sísmica, el protocolo habría sido distinto. La tecnología no es perfecta, pero sí es vital. No la ignores. No la subestimes. Aprende qué suena, qué significa, y qué hacer en esos segundos. Porque en Chile, no se trata de si va a haber un terremoto, sino cuándo. Y la alerta sísmica es tu mejor aliado para salir ileso. Abajo encontrarás reportes reales, simulacros, y cómo la ciudadanía se prepara —sin dramatismos, solo hechos y acciones concretas.

Una serie de temblores ha golpeado el occidente venezolano con una magnitud máxima de 6.3. Diez sismos y 21 réplicas se registraron desde la tarde del miércoles, provocando daños estructurales pero sin víctimas mortales. La vicepresidenta Delcy Rodríguez declaró alerta nacional y advirtió sobre posibles tsunamis. Las sacudidas se sintieron también en ciudades colombianas cercanas.