El clima chileno, un sistema meteorológico extremadamente variado que abarca desde el desierto más seco del mundo hasta las lluvias constantes de la Patagonia. También conocido como patrón climático de Chile, este fenómeno no es solo un tema de conversación: cada año afecta directamente cómo vives, trabajas y te mueves por el país.
Si vives en Santiago, sabes que el verano ya no es solo calor: es humedad, smog y alertas por incendios. En el norte, la sequía, una condición prolongada de escasez de agua que ha durado más de 15 años en regiones como Atacama y Coquimbo. También conocido como crisis hídrica, ha obligado a comunidades enteras a racionar agua y a cambiar cultivos enteros. En el sur, las lluvias intensas, eventos meteorológicos que caen en horas y provocan deslizamientos, cortes de caminos y evacuaciones masivas. También conocido como precipitaciones extremas, ya no son excepciones: son la nueva normalidad, especialmente en La Araucanía y Los Lagos. El Senapred, el organismo estatal encargado de prevenir y responder a desastres naturales en Chile. También conocido como Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, ya no solo emite alertas: ahora monitorea en tiempo real con sensores, drones y cámaras de IA en zonas como el Sky Costanera o la Quebrada de Macul. Y todo esto se mueve bajo el impacto del cambio climático, el proceso global que está acelerando los patrones climáticos en Chile, haciendo los inviernos más secos y los veranos más calurosos y peligrosos. También conocido como calentamiento global, no es un futuro lejano: es lo que ya está pasando en tus barrios.
Lo que ves en las noticias —el corte de agua en Recoleta, el megasimulacro en Valparaíso, las cámaras de detección de incendios en Santiago— no son eventos aislados. Son respuestas directas a un clima que ya no sigue las reglas de antes. Ya no basta con decir "hoy hace calor". Tienes que entender por qué, cuándo y cómo te va a afectar mañana. Aquí tienes lo que realmente importa: reportes reales, datos de campo y lo que la gente vive en primera persona. No te vamos a decir lo que ya sabes. Te vamos a mostrar lo que nadie te cuenta, pero sí te afecta.