Generación Z: qué los define, cómo viven y por qué importa en Chile

La Generación Z, el grupo de personas nacidas entre 1997 y 2012, que creció con internet, smartphones y redes sociales como parte natural de su vida. También conocida como iGen, es la primera generación que no recuerda un mundo sin conexión constante. En Chile, esta cohorte ya supera los 4 millones de personas y está transformando todo: desde cómo estudian hasta cómo trabajan, cómo votan y cómo compran. No son los millennials, ni los niños de los 90. Son distintos, y su impacto ya no se puede ignorar.

Lo que los define no es solo la tecnología, sino cómo la usan. Para ellos, el trabajo no es un lugar, es una tarea. La educación no es solo una escuela, es un YouTube, un TikTok o un curso en línea. Y la política? No la ven en los debates de TV, la ven en las campañas de Instagram, en los memes que viralizan y en las firmas que piden en Change.org. Por eso, cuando el Metro de Santiago extendió horarios para un concierto de Kendrick Lamar, no fue solo por moda: fue porque la Generación Z mueve masas, y las ciudades tienen que adaptarse. Lo mismo pasa con la cultura: cuando el Canto a lo Poeta llegó al Metro de Santiago, no fue un acto nostálgico, fue una apuesta por mantener viva una tradición que ellos, curiosamente, están rescatando con orgullo.

Y no todo es redes. También son los que enfrentan el desempleo juvenil, los que ven cómo sus padres pierden fondos de pensiones, los que se preguntan por qué no hay viviendas asequibles. Por eso, cuando se habla de transferencias de fondos de pensiones o de desalojos en La Florida, no son noticias lejanas: son historias de hermanos, primos, compañeros de curso. Son sus vidas. Y por eso, cuando aparece una figura como María Corina Machado en el Nobel de la Paz, muchos de ellos la ven como una voz que dice lo que ellos sienten: que el sistema no los representa, pero que pueden cambiarlo.

En esta colección de noticias, no encontrarás solo deporte o entretenimiento. Vas a ver cómo la Generación Z está en medio de todo: en los conciertos, en las redes sociales, en las protestas, en los nuevos modelos de trabajo y en los cambios culturales que nadie más entiende del todo. Aquí hay historias de jóvenes que ganan, que pierden, que se movilizan, que crean. Y tú, ¿sabes qué los mueve?